Instituto Electoral del Estado de Campeche


Informe del primer Semestre
Enero - Junio

 

 

Fecha de la Solicitud

Folio de la Solicitud

Texto de la Solicitud

Resultado de la Solicitud

Anexo

(en su caso)

02-01-15

B0001/15

Cargo y puesto dentro del Instituto, así como del salario devengado por el ex Consejero Electoral Jesus Antonio Sabido Gongora en los siguientes periodos: del primero de octubre del año 1997 al 31 de diciembre del año 1999. Del primero de octubre del año 2000 al 31 de diciembre del año 2001. Copia certificada de los documentos con los cuales acreditó el ex Consejero Electoral Jesus Antonio Sabido Gongora su pertenencia como trabajador al Instituto Electoral del Estado de Campeche del primero de octubre del año 1997 al 31 de diciembre del año 1999. Copia certificada de los documentos con los cuales acreditó el ex Consejero Electoral Jesus Antonio Sabido Gongora su pertenencia como trabajador al Instituto Electoral del Estado de Campeche del primero de octubre del año 2000 al 31 de diciembre del año 2001. Especificar los montos asignados por el concepto de terminación laboral" del ex Concejero Electoral c. Jesus Antonio Sabido Gongóra aprobados en septiembre de este año 2014.

Especificar la fecha de sesion del consejo general mediante el cual se probaron los montos de "Terminación Laboral" pagados al ex concejero electoral c. Jesus Antonio Sabido Gongóra.. Copia certificada del mismo documento en su caso. Especificar de que partida presupuestal del presupuesto del instituto electoral aprobado en el año 2013 fueron tomados los recursos mediante el cual se pagó la "terminación laboral" del ex concejero electoral c. Jesus Antonio Sabido Góngora”. (sic). 

 

En lo que se refiere al punto 1) de la solicitud, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado la información solicitada:

                                                                                                                                                                                                                                                           PERIODO: Oct – Dic 1997
CARGO: Consejero Electoral Propietario del Consejo Electoral Municipal Champotón
SUELDO MENSUAL NETO QUE DEVENGABA:                                              $3,441.16

PERIODO: Ene – Dic 1998
CARGO: Consejero Electoral Propietario del Consejo Electoral Municipal Champotón
SUELDO MENSUAL NETO QUE DEVENGABA:                                                                          $3,854.08


PERIODO: Ene – Dic 1999
CARGO: Consejero Electoral Propietario del Consejo Electoral Municipal Champotón
SUELDO MENSUAL NETO QUE DEVENGABA:                                                                                                   $4,337.52

PERIODO: Oct – Dic 2000
CARGO: Consejero Electoral Propietario del Consejo Electoral Municipal Champotón
SUELDO MENSUAL NETO QUE DEVENGABA:                                                                                                                                 $ 4,773.30

PERIODO: Ene – Dic 2001
CARGO: Consejero Electoral Propietario del Consejo Electoral Municipal Champotón
SUELDO MENSUAL NETO QUE DEVENGABA: $5,324.26           

 

                                                                                         En lo que respecta al punto 2) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar al interesado copia certificada de los documentos con los cuales acreditó el ex Consejero Electoral Jesús Antonio Sabido Góngora, su pertenencia como trabajador en el Instituto Electoral del Estado de Campeche: a) del 1° de octubre de 1997 al 31 de diciembre de 1999 (Designación como Consejero Municipal Propietario en el Municipio de Champotón, con fecha inicio de vigencia del 22 de enero de 1997)  y b) copia del Periódico Oficial de fecha 25 de enero de 2000 donde se le designa como Consejero Municipal Propietario en el Municipio de Champotón (20 de enero de 2000 - inicio vigencia), previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a   $ 106.31,  a través del servicio de mensajería que opte.  Estos documentos, obran en el Archivo de la Dirección de Administración y Prerrogativas y se le proporcionan al usuario en el estado que se encuentran y resguardan por este Ente Público.

 

Referente al punto 3) de su solicitud, resulta procedente proporcionar al interesado, el desglose de los montos asignados por el concepto “Terminación Laboral” del ex Consejero Electoral, Jesús Antonio Sabido Góngora, aprobados en septiembre de 2014, determinados con aplicación de los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo:
        
Artículo 50 fracción III  3 meses (total                  Mensual)                 $265,234.96
Artículo 50 fracción II 20 días por cada año trabajado $1,234,765.04
Total $1,500,000.00                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

 

 

En lo que corresponde al punto 4) de la misma solicitud, se hace del conocimiento del interesado que el monto aprobado con la denominación “Terminación Laboral” pagado al ex Consejero Electoral C. Jesús Antonio Sabido Góngora, fue aprobado en la 9ª Junta General Ejecutiva de fecha 10 de septiembre de 2014 y en lo relacionado con la copia certificada de dicha Junta,  solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, se hace del conocimiento del solicitante que de acuerdo con lo establecido en el Marco Normativo en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, capítulo II, numeral Octavo, la copia certificada de la 9ª Junta General Ejecutiva de fecha 10 de septiembre de 2014, ya le fue proporcionada al interesado en la resolución correspondiente a la solicitud de acceso a la información pública de folio B0065/14 de fecha 19 de noviembre de 2014, por lo que este Departamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública determina que no es procedente proporcionar dicho documento nuevamente.       

                                                                                                                                                         Respecto del punto 5) de la solicitud, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que atendiendo la normatividad de la Comisión Nacional de Armonización Contable y según su Clasificador por el Objeto del Gasto, al existir un finiquito por Terminación Laboral del personal de las Instituciones, éstas deben cargarse a las partidas existentes:

1321  Primas Vacacional y Dominical
1322  Gratificación de Fin de Año
1531           Prestaciones de Haberes de Retiro

 

 

 

06-01-15

B0002/15

Copia simple de todas las pólizas de cheques, donde se especifique monto y concepto de pago, emitidos durante todo el año 2013 por este Instituto.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado copia simple de las pólizas de cheques emitidas durante el año 2013 por el Instituto Electoral del Estado de Campeche, que consta en 1458 fojas, de las cuales 507 son versiones públicas, en virtud de que presentan Datos Personales resguardados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche en sus artículos 21, 27 y 28 así como lo establecido en el artículo 3° fracción VI de la Ley de Protección de Datos Personales y numeral XIV de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales.

 

Estos documentos, obran en el Departamento de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública y se le proporciona al usuario en el estado que se encuentra y resguarda por este Ente Público. Conforme a lo dispuesto en el artículo 8 párrafos 2 y 3 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, el usuario deberá de cubrir el importe que corresponda a la reproducción de la información previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a        $ 6,779.70,  a través del servicio de mensajería que opte. 

 

 

07-01-15

B0003/15

Quiero saber si el ciudadano ________________   (Dato referente al nombre de un ciudadano, protegido por  el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche") labora en el IEEC, en caso de ser afirmativo si es trabajador temporal o fijo, asi como el hecho de ser trabajador de ese Instituto no viola la ley de servicio público, al ser esposo de la consejera __________________ (Referente a los datos afectivos de una servidora pública, protegidos por  el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche").

 

En relación con las preguntas 1) y 4) resultado de la respuesta al requerimiento enviado al solicitante con la finalidad de que éste precise su pregunta, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que el ciudadano que menciona en la solicitud de cuenta, no trabaja en este Instituto Electoral del Estado de Campeche y por lo tanto, no devenga salario alguno.                        

 

En lo que se refiere a la pregunta 2) de la respuesta al requerimiento que se le envió al solicitante, se hace del conocimiento del interesado que, aún dado caso que el ciudadano mencionado en su solicitud, resultase ser empleado de este Instituto, dicho cuestionamiento no es de carácter institucional y forma parte de sus datos personales,  resguardados por la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Campeche y sus Municipios,  artículo 3°, fracción VI, así como lo establecido en el numeral Décimo Cuarto de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche, fracción XI.

                                                                                                                              Con respecto a la pregunta 3) de la misma respuesta al requerimiento que se mencionó anteriormente, se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado en virtud de que no solicita algún archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de este Ente Público, generado en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido.

 

 

 

15-01-15

B0004/15

Acuerdo de Tope de Gastos de Campaña para la elección de Gobernador, Diputado y Ayuntamiento en el Estado de Campeche para las elecciones 2014-2015.

 

Se hace del conocimiento del interesado que de acuerdo con el Artículo 416 fracciones I, II y III de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, a más tardar el día ultimo de enero del año en curso determinara el tope máximo de gastos de campaña para la elección de Gobernador; que a más tardar el día quince de febrero del año en curso, determinará el tope máximo de gastos de campaña para la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa y también que a más tardar el día quince de febrero del año en curso, determinará el tope máximo de gastos de campaña para la elección de Presidente, Regidores y Síndicos de Ayuntamientos por lo que resulta material y jurídicamente imposible acceder a proporcionar la información requerida por el solicitante al resultar inexistente a la fecha de la solicitud.

 

 

 

16-01-15

B0005/15

Buenos días. Me encuentro interesada en conocer los lineamientos del instituto electoral del estado para el acceso de los partidos políticos a radio y televisión, la manera en que los tiempos se establecen para la difusión de la publicidad de los partidos políticos.  Agradecería se me enviara a esta dirección de correo electrónico por medio magnético el archivo en el cual mencione dichos lineamientos o en su defecto los acuerdos en donde quedan establecidos. Espero contar con su pronta respuesta. Sin otro particular me despido deseando un buen día.

 

Resulta procedente remitir a la interesada, adjunto a su correo electrónico el documento en formato PDF denominado: “Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche”, misma que puede consultar en el portal de internet de este Instituto ubicado en: www.ieec.org.mx en el Apartado “Legislación” o directamente desde el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/LeyInstProcElectorales.pdf donde en su página 27, Libro Segundo, capítulo Décimo Segundo, artículos 94 y 95, fracción I contiene la información solicitada.                                                                                                 

 

También resulta procedente remitir a la interesada adjunto a su correo electrónico, en formato PDF el documento denominado: “Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales” (LEGIPE) que, a  partir de la página 60, Apartado “De las Prerrogativas de los Partidos Políticos”, capítulo I “Del Acceso a Radio y Televisión”, artículos 159 a 186, contiene la información que solicita.

 

 

Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche

21-01-15

B0006/15

Solicito me informen si a partir de la entrada en vigor de la Reforma Electoral Federal (mayo 2014) y Reforma Electoral Local, se efectuaron cambios de Titulares de Área en el Instituto Electoral del Estado de Campeche.

 

Resulta procedente hacer del conocimiento del interesado, que a partir de la entrada en vigor de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Instituto Electoral del Estado de Campeche, vigentes, se efectuaron 2 cambios de Titulares de Área que a continuación se enlistan:


a) Con fecha 28 de junio de 2014, el Titular de la Unidad de Fiscalización en funciones de la Unidad de Vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE); y


b) Con fecha 15 de noviembre de 2014, al Titular del Área Administrativa Especializada de Sistemas de Tecnologías y Cómputo.


De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

 

26-01-15

B0007/15

Importe del financiamiento público para partidos políticos en el año 2015; tanto financiamiento para gasto ordinario como para campañas.

 

En lo que se refiere al punto 1) de la solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, en virtud de que el importe del financiamiento público ordinario para las actividades de los partidos políticos correspondientes al año 2015 no ha sido aprobado por el Consejo General de este Instituto, por lo que resulta material y jurídicamente imposible acceder a proporcionar la información requerida, a la fecha.     

 

Respecto del punto 2) de la misma solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que  de acuerdo con lo establecido en el Artículo 416 fracciones I a la IV de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, la determinación de los topes de gastos de campaña, aplica a ciertas reglas; por lo que resulta material y jurídicamente imposible acceder a proporcionar la información requerida por la solicitante, a la fecha.

 

 

 

04-02-15

B0008/15

Solicito en formato de hoja de cálculo excel la siguiente información del estado de Campeche: Resultados electorales a Nivel Casilla y Sección: • Resultados electorales a nivel casilla y sección, por partido político, de las elecciones para Gobernador durante las últimas cuatro elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada casilla y sección.• Resultados electorales a nivel casilla y sección, por partido político, de las elecciones de Diputados Locales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada casilla y sección  • Resultados electorales a nivel casilla y sección, por partido político, de las elecciones de Presidentes Municipales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada casilla y sección. Resultados electorales a Nivel Municipio:•  Resultados electorales a nivel municipal, por partido político, de las elecciones para Gobernador durante las últimas cuatro elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y  votación nula, de cada municipio.• Resultados electorales a nivel municipal, por partido político, de las elecciones de Diputados Locales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente:  votación total, votación a candidatos no registrados y  votación, de cada municipio.• Resultados electorales a nivel municipal, por partido político, de las elecciones de Presidentes Municipales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada municipio. Resultados electorales a Nivel Distritos Locales: • Resultados electorales a nivel distrito local, por partido político, de las elecciones para Gobernador durante las últimas cuatro elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada distrito local.• Resultados electorales a nivel distrito local, por partido político, de las elecciones de Diputados Locales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente:  votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada distrito local.• Resultados electorales a nivel distrito local, por partido político, de las elecciones de Presidentes Municipales durante las últimas seis elecciones, incluyendo adicionalmente: votación total, votación a candidatos no registrados y votación nula, de cada distrito local. Lista Nominal a Nivel Casilla y Sección:• Lista Nominal a nivel casilla y sección, de las últimas cuatro elecciones para Gobernador. • Lista Nominal a nivel casilla y sección, de las últimas seis elecciones de Diputados Locales.• Lista Nominal a nivel casilla y sección, de las últimas seis elecciones de Presidentes Municipales. Lista Nominal a Nivel Municipio. • Lista Nominal a nivel municipal, de las últimas cuatro elecciones para Gobernador. •  Lista Nominal a nivel municipal, de las últimas seis elecciones de Diputados Locales  • Lista Nominal a nivel municipal, de las últimas seis elecciones de Presidentes Municipales. Lista Nominal a Nivel Distritos Locales •  Lista Nominal a nivel distrito local, de las últimas cuatro elecciones para Gobernador. •  Lista Nominal a nivel distrito local, de las últimas seis elecciones de Diputados Locales. • Lista Nominal a nivel distrito local, de las últimas seis elecciones de Presidentes Municipales.  Solicito la información anterior en formato de hoja de cálculo excel, a través de correo electrónico. En caso de que la información exceda el tamaño permitido para ser enviado por correo electrónico, solicito amablemente me sea enviada la información de manera segmentada, es decir, en varios correos electrónicos, con el propósito de que toda la información pueda ser enviada por esta vía (correo electrónico). Muchas gracias!

 

Con respecto a la primera parte de su solicitud, se hace del conocimiento del interesado, que este Instituto fue creado en el año 1997, por lo que no tiene en sus archivos la información solicitada anterior a esa fecha, es decir  del año 1991, por ello no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta. Sin embargo, resulta procedente entregar al interesado los archivos en formato Excel denominados: “Resultados Elección de Ayuntamientos 1997”, “Resultados Elección de Diputados 1997”, “Resultados Elección de Gobernador 1997”, “Resultados Elección de Juntas Municipales 1997”, “Ayuntamientos 2000”, “Diputados Locales 2000”, “Juntas Municipales 2000”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2003”, “Resultados Elección de Diputados 2003”, “Resultados Elección de Gobernador 2003”, “Resultados Elección de Juntas Municipales 2003”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2006”, “Resultados Elección de Diputados 2006”,  “Resultados Elección de Juntas Municipales 2006”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”, “Resultados Elección de Diputados 2009”, “Resultados Elección de Gobernador 2009”, “Resultados Elección de Junta Municipal 2009”, “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012”, “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”  y  “Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012”.

                                                                                                                En lo que se refiere a la segunda parte de su solicitud, Resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que relativo a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de 1997 y 2000, no existe dato alguno sobre el número de personas registradas en la Lista Nominal a nivel Casilla y Sección, por ello no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta y resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que el número de personas registradas en la lista nominal, por sección y casilla, consta en los archivos Excel proporcionados con anterioridad y referente a los años 2003, 2006, 2009 y 2012.

 

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 1997

 

Resultados Elección de Diputados 1997

 

Resultados Elección de Gobernador 1997

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 1997

 

Ayuntamientos 2000

 

Diputados Locales 2000

 

Juntas Municipales 2000

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2003

 

Resultados Elección de Diputados 2003

 

Resultados Elección de Gobernador 2003

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2003

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2006

 

Resultados Elección de Diputados 2006

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2006

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados Elección de Junta Municipal 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012

 

09-02-15

B0009/15

Hola muy buenas tardes quería saber que actividades han realizado en materia participación ciudadana y si tienen participación ciudadana y que actividades se han realizado y los programas que realizan me podrías facilitar la información te lo agradezco mucho quedo a tus ordenes para cualquier cosa.

 

 

Se tiene por no interpuesta esta solicitud, en virtud de que el interesado no dio respuesta al requerimiento enviado por este Departamento con la intención de que precisara su pregunta.

 

 

10-02-15

B0010/15

Planilla de Candidatos a la Junta Municipal de Pomuch (Presidente, regidores y síndicos) por a) el principio de Mayoría Relativa y b) el Principio de Representación Proporcional: 1. Elecciones de 1997  (Partidos: PAN, PRI, PRD, PT, PC, PDM, PVEM, PPS, y otros si fuera el caso); 2. Elecciones de 2000  (Partidos: PAN, PRI, PRD, PDS, DSPPN, PARM, PCD, PVEM, Alianza por Campeche, y otros si fuera el caso);  3. Elecciones de 2003 (Partidos: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Convergencia, PAS, y otros si fuera el caso); 4. Elecciones de 2006 (Partidos: PAN, PRI, Coalición por el Bien de Todos, Nueva Alianza, PVEM, y otros si fuera el caso); 5. Elecciones de 2009 (Partidos: PAN, Unidos por Campeche, PRD, PT, PVEM, Convergencia, y otros si fuera el caso);
6. Elecciones de 2012 (Partidos: PAN, Compromiso por Campeche, PRD, Coalición MORENA, Nueva Alianza, y otros si fuera el caso).

 

Resulta procedente entregar al interesado los archivos en formato PDF denominados: “CANDIDATOS JM_MR Y RP 1997”,  “CANDIDATOS JM_MR y RP  2000 (A)”, “CANDIDATOS JM_MR y RP 2000 (B)”, “CANDIDATOS JM_MR y RP 2003”, “CANDIDATOS JM_RP  2003”, “CANDIDATOS JM_MR y RP 2006”, “CANDIDATOS JM_MR  2006”, “CANDIDATOS JM_MR 2009”, “CANDIDATOS JM_RP 2009”, “CANDIDATOS JM -MR 2012 (A)”, “CANDIDATOS JM -MR 2012 (B)”, “CANDIDATOS JM_RP 2012 (A)” y “CANDIDATOS JM_RP 2012 (B)”, que contienen la información publicada en el Periódico Oficial del Estado respecto de las Candidaturas para componentes de Juntas Municipales, con sus respectivas sustituciones en su caso, respecto de los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de 1997, 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 respectivamente.   

                                                                             En virtud de que el peso en Megabytes (MB) de los archivos mencionados excede el envío máximo permitido por correo electrónico, ya que es de 211 MB en total, resulta materialmente imposible hacérselos llegar al interesado por ese medio; por lo que se determina que es procedente proporcionar al interesado  la información al apersonarse en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Campeche trayendo consigo el dispositivo de almacenamiento de información de su preferencia, o bien, solicitando copia que solicita en un Disco Compacto (CD), previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 60.46,  a través del servicio de mensajería que opte.

 

 

 

19-02-15

B0011/15

1.- Se contempla en la Constitución, en la legislación electoral o en alguna similar las figuras de plebiscito, referéndum, consulta popular o revocación de mandato? En caso afirmativo mencione el nombre de la ley. 2.- En caso positivo, del año 2000 a la fecha se han puesto en práctica dichos mecanismos? Cuantas veces? en que fechas, que cantidad de ciudadanos participaron y cuales fueron los temas? Muchas gracias!.

 

El interesado no solicita algún archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de este Ente Público, generado en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.

 

 

 

21-02-15

B0012/15

Resultados electorales desde 1997 hasta la última elección de ayuntamientos, diputados y gobernador; todos estos por casilla, sección, distrito y municipio.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 1997, 2000, 2003, 2006, 2009  y 2012 en formato Excel denominados: “Resultados Elección de Diputados 1997”, “Resultados Elección de Gobernador 1997”, “Ayuntamientos 2000”, “Diputados Locales 2000”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2003”,  “Resultados Elección de Diputados 2003”, “Resultados Elección de Gobernador 2003”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2006”, “Resultados Elección de Diputados 2006”,  “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”, “Resultados Elección de Diputados 2009” y “Resultados Elección de Gobernador 2009”, “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012” y  “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”, que contienen la información solicitada.

 

Resultados Elección de Diputados 1997

 

Resultados Elección de Gobernador 1997

 

Ayuntamientos 2000

 

Diputados Locales 2000

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2003

 

Resultados Elección de Diputados 2003

 

Resultados Elección de Gobernador 2003

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2006

 

Resultados Elección de Diputados 2006

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

23-02-15

B0013/15  B0014/15  B0015/15  B0016/15  B0017/15  B0018/15

Solicito de la manera más atenta: 1. Los plebiscitos solicitados en la entidad y el motivo 2. La aprobación o no de parte de la instancia gubernamental correspondiente de tal solicitud 3. En caso de que se haya realizado, especificar los resultados de la votación.

 

En relación con el punto 1) de su solicitud, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado, que en el periodo comprendido del 01 de junio de 2014 al 23 de febrero de 2015, el Instituto Electoral del Estado de Campeche no ha recibido solicitud alguna para llevar a cabo un Plebiscito en la entidad; por lo tanto, no es material ni jurídicamente posible acceder a lo requerido en la parte ya indicada de la solicitud y en razón de lo anteriormente expuesto, dicha información resulta ser “inexistente” ya que se tiene imposibilidad de proveerla y resulta aplicable el aforismo de que “nadie está obligado a lo imposible”, sirviendo de sustento el criterio emitido por el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, cuyo rubro a la letra dice: “La inexistencia es un concepto que se atribuye a la información solicitada”.


Con respecto a los puntos 2) y 3) de la misma solicitud, se hace del conocimiento del interesado que el ejercicio denominado “Plebiscito” no se encuentra contemplado en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, por lo que no resultaría procedente la aprobación para llevarlo a cabo.

 

 

 

26-02-15

B0019/15

Información sobre C.____________________ (Dato referente al nombre de un ciudadano, protegido por  el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche") necesito conocer si se encuentra en la estructura orgánica del Comité Directivo Estatal en Campeche del Partido Acción Nacional, los cargos que desempeña, así como la remuneración en nómina y percepciones que recibirá durante el periodo 2013-2016.

 

Cabe señalar que se cuenta con datos y documentos en los que C.____________________ (Dato referente al nombre de un ciudadano, protegido por  el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche") sustenta los cargos de Director Jurídico del CDE del PAN y el de Secretario General del Comité antes mencionado.

 

Se hace del conocimiento de la solicitante, que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada, ya que no es de su competencia.

 

Resulta procedente indicar a la interesada que en todo caso podrá presentar su solicitud a través del apartado denominado “Transparencia”, ubicado en la página de internet del Partido Acción Nacional: www.pan.org.mx/campeche o visitando sus oficinas cita en Av. 16 de septiembre No. 118, Col. Centro, CP. 24000, San Francisco de Campeche, Campeche y/o al número telefónico (981) 81 613 79.

 

 

26-02-15

B0020/15  B0021/15  B0022/15 B0023/15  B0024/15

De la manera más atenta y respetuosa me dirijo ante usted para solicitarle los resultados por casilla de todos los procesos electorales que se realizaron en los años 2009 y 2012 en u formato Excel. Sin más por el momento y esperando una pronta respuesta satisfactoria no me resta más que agradecerle su atención (sic). 

 

Resulta procedente proporcionar al interesado las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2009 y 2012 en formato Excel denominados: “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”, “Resultados Elección de Diputados 2009” y “Resultados Elección de Gobernador 2009”, “Resultados Elección de Junta Municipal 2009”, “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012” y  “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”  y  “Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012”, que contienen la información solicitada.

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados Elección de Junta Municipal 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012

 

03-03-15

B0025/15  B0026/15

Resultados por sección de los últimos tres ejercicios electorales para la elección de gobernador y diputados locales del Estado.

 

Se tiene por no interpuesta esta solicitud, en virtud de que el interesado no dio respuesta al requerimiento enviado por este Departamento con la intención de que precisara su pregunta.

 

 

 

04-03-15

B0027/15

A) Respecto del año 2012, solicito lo siguiente: 1.- ¿Cuál era su estructura orgánica, incluyendo todas las áreas y demás órganos internos que lo componen, así como las funciones que realizaba cada una de éstas? 2.- ¿Cuánto personal en total estuvo laborando en ese año? 3.- ¿Cuánto personal era de la rama administrativa o de base en ese año? 4.-  ¿Cuánto personal era de confianza en ese año? 5.- ¿Cuánto personal pertenecía al servicio profesional electoral en ese año? 6.- ¿Cuánto personal era de honorarios o eventuales en ese año? 7.-  ¿Cuánto era el presupuesto de egresos de ese año? 8.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado para 2012, cuánto fue destinado para actividades u operaciones ordinarias del Instituto? 9.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en 2012, cuánto financiamiento fue destinado para todos los partidos políticos? 10.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en 2012 para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió a gastos de actividades ordinarias?.  11.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en 2012 para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió para gastos destinados a la obtención del voto? 12.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en 2012 para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió a gastos específicos de cada uno de los partidos políticos? 13.- ¿Cuánto presupuesto fue destinado en 2012 para proyectos generales o específicos del Instituto? 14.- De dicho presupuesto de 2012, ¿qué proyectos generales y específicos se realizaron? B) Respecto del año 2015, solicito lo siguiente: 1.- ¿Cuál es su estructura orgánica actual, incluyendo todas las áreas y demás órganos internos que lo componen, así como las funciones que realiza cada una de éstas? 2.- ¿Cuánto personal en total está laborando actualmente? 3.- ¿Cuánto personal pertenece a la rama administrativa o de base? 4.-  ¿Cuánto personal es de confianza actualmente? 5.- ¿Cuánto personal pertenece actualmente al servicio profesional electoral? 6.- ¿Cuánto personal actualmente es de honorarios o eventuales? 7.-  ¿A cuánto asciende el presupuesto de egresos del Instituto para este año? 8.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado para este año, cuánto fue destinado para actividades u operaciones ordinarias del Instituto?.  9.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado para este año, cuánto financiamiento fue destinado para todos los partidos políticos? 10.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en este año,  para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió a gastos de actividades ordinarias de los mismos? 11.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado este año, para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió para gastos destinados a la obtención del voto? 12.- ¿Del presupuesto de egresos autorizado en este año, para financiamiento de los partidos políticos, cuánto correspondió a gastos específicos de cada uno de los partidos políticos? 13.- ¿Cuánto presupuesto es destinado actualmente para proyectos generales o específicos del Instituto? 14.- De dicho presupuesto autorizado para este año, ¿qué proyectos generales y específicos se están realizando?.

 

El interesado no solicita algún archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de este Ente Público, generado en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.

 

 

09-03-15

B0028/15

Quisiera consultar los montos de financiamiento público entregados anualmente a cada uno de los partidos políticos a nivel estatal durante el periodo 2000-2012, en los siguientes rubros: a) Financiamiento ordinario, b) Financiamiento para fines electorales, c) Financiamiento

para comunicación social, d) Otros rubros –es caso de aplicar-” (sic). 

 

 

Resulta procedente proporcionar al interesado en formato PDF los archivos denominados: “2000presp”, “2001presp”,  “2002presp”,  “2003presp”,  “2004presp”,  “2005presp”, “2006presp”,  “2007presp”,  “2008presp”,  “2009presp”, “acta2_extord10acta2_extord10”, “acuerdoCG0210”, “anexocg002-2010”, “acuerdoCG03112011”, “finanpub2011” , “acuerdoCG0312 2012”  y  “anexounico2012” , que contienen copia fiel y exacta de las publicaciones en el Periódico Oficial del Estado así como las Actas y Acuerdos correspondientes y que se refieren a la información solicitada por el interesado.

 

2000presp

 

2001presp

 

2002presp

 

2003presp

 

2004presp

 

2005presp

 

2006presp

 

2007presp

 

2008presp

 

2009presp

 

acta2_extord10

 

acta2_extord10

 

acuerdoCG0210

 

anexocg002-2010

acuerdoCG03112011

 

finanpub2011

 

acuerdoCG0312 2012

 

anexounico2012

10-03-15

B0029/15

Solicito se me proporcione la siguiente información: un listado de los ciudadanos que manifestaron su intención (y se les tuvo por acreditada) para postularse como candidatos independientes en el proceso electoral 2014-2015, distinguiendo en apartados separados a quienes lo hicieron para el cargo de Gobernador, Diputados (por distrito) e integrantes de Ayuntamientos (por municipio), respectivamente.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado la información en una tabla que contiene los datos solicitados, tal y como constan en el archivo de este Instituto.

 

Tabla B0029

10-03-15

B0030/15

Se solicita el Acuerdo del Instituto Electoral del Estado de Campeche por el que se determine el "Limite de Financiamiento Privado para los Partidos Políticos 2015”.

 

Se hace del conocimiento del interesado que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada, por lo tanto, no es material ni jurídicamente posible acceder a lo requerido en la parte ya indicada de la solicitud y en razón de lo anteriormente expuesto, dicha información resulta ser “inexistente” ya que se tiene imposibilidad de proveerla y resulta aplicable el aforismo de que “nadie está obligado a lo imposible”, sirviendo de sustento el criterio emitido por el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, cuyo rubro a la letra dice: “La inexistencia es un concepto que se atribuye a la información solicitada".

 

 

 

02-04-15 B0031/15 Buena tarde, Mi nombre es Carlos Arreola Mallol y trabajo en el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí y estoy haciendo un estudio sobre candidaturas independientes, les agradecería mucho que me brindasen la siguiente información: • Requisitos y papelería necesarios para registrarse como candidato independiente en su Estado; • En su Estado, ¿El respaldo ciudadano debe ser presentado junto a la solicitud de registro o es un requisito posterior?; • En su Estado, ¿Puede haber más de 1 candidato independiente por cargo de elección??; • En su Estado, ¿Cuál es el porcentaje de respaldo ciudadano requerido para ser candidato independiente?; •¿Cuántas personas manifestaron su intención formal de participar como candidatos independientes al cargo de gobernador?; • ¿Cuántas personas manifestaron su intención formal de participar como candidatos independientes al cargo de diputados locales?; • ¿Cuántas personas manifestaron su intención formal de participar como candidatos independientes al cargo de presidentes municipales?; •¿Cuántas personas lograron obtener el registro como candidatos independientes al cargo de gobernador?; •¿Cuántas personas lograron obtener el registro como candidatos independientes al cargo de diputados locales/ jefe delegacional?; •¿Cuántas personas lograron obtener el registro como candidatos independientes al cargo de presidentes municipales/jefe delegacional?. Quedo en espera de su respuesta, muchas gracias.

En relación con los puntos 1), 2) 3) y 4) resulta procedente remitir al solicitante a que consulte la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx en el Apartado denominado "Candidaturas Independientes", mismo que presenta: a) Manifiesto de Intención para participar como Aspirante de Candidato Independiente; b) Acuerdos Consejo General; c) Lineamientos; d) Formatos de Manifestación para Candidatos a Gobernador del Estado, Diputado Local Principio de Mayoría Relativa, Ayuntamiento Principio de Mayoría Relativa, Juntas Municipales Principio de Mayoría Relativa; y e) Cédula de Respaldo de Apoyo Ciudadano; documentos que contienen la información solicitada en el Antecedente Único de esta Resolución.

En lo que se refiere a los puntos 5), 6), 7), 8), 9) y 10) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar al interesado la información solicitada en una tabla adjunta a esta resolución.

Estado de Aspirantes y Candidatos
06-04-15 B0032/15 Buenas tardes, tengo una pregunta, se me extravio mi crdencial IFE, sin embargo me comentaron que no están tramitando credenciales, pero lo necesitó uno para votar y para incribirme para mi examen ENARM... Bueno mi pregunta es que tan cierto es eso, soy de Calkini, Campeche, para ir a tr amitarla". (sic). Se hace del conocimiento del solicitante, que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, ya que no es de su competencia. Resulta procedente indicar al interesado que en todo caso podrá presentar su solicitud a través del apartado denominado "Transparencia", ubicado en la página de internet del Instituto Nacional Electoral (INE): www.ine.mx visitando sus oficinas y/o a los números telefónicos (01-981) 811-33-99 / 816-05-00 / 811-24-81 /816-87-20 / 811-15-54 / 815-15-31 / 815-38-64.
06-04-15 B0033/15 Buenas tardes: Me permito solicitarle la información de todos los candidatos registrados en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, para contender por el cargo de presidentes municipales en el proceso electoral 2014-2015.Solicitando me mande los listados en formato de excell, con los nombres y apellidos de los candidatos registrados, así como por que municipio contenderán por la presidencia municipal y de todos los partidos que hayan registrado candidato, incluso los independientes. Lo anterior con fundamento en el art. 8º. Constitucional, quedo pendiente de la información solicitada. Sin otro particular, quedo de Usted. Atentamente."(sic).

Se hace del conocimiento del interesado que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta a la fecha en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución; por lo tanto, no es material ni jurídicamente posible acceder a lo requerido en la parte ya indicada de la solicitud y en razón de lo anteriormente expuesto, dicha información resulta ser "inexistente".

Se proporcionan al interesado los enlaces en el portal web del Instituto Electoral del Estado de Campeche, desde donde puede verificar el Acuerdo No. CG/08/15 donde se aprueban los "Lineamientos para el Registro de Candidaturas a Cargos de Elección Popular para el Proceso Electoral 2014-2015" y el "Cronograma del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015" donde se señala lo conducente en tiempo y forma, respecto de la información requerida; ubicados en: www.ieec.org.mx en los links a continuación: Acuerdo CG/08/15: http://www.ieec.org.mx/acuerdos/2015/AcuerdoCG0815.pdf;    Cronograma del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015: http://www.ieec.org.mx/archivos/Cronograma%20del%20Proceso%20Electoral%20Estatal%20Ordinario%202014-2015.pdf;

07-04-15 B0034/15

De conformidad con el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el inciso A fracción III; solicito me sea contestada la siguiente solicitud de información. Existe alguna Dirección o jefatura encargada de la equidad de género? existe un programa o actividad institucional que esté abocado a la equidad de género o la paridad? En qué consiste? Cuándo se realiza?, quiénes participan? Hay presupuesto asignado para esa actividad? Se realiza de manera ordinaria? Hay actividades de esa índole para proceso electoral?

Solicito la información en formato digital que ustedes la manejen (pdf, Word, Excel, power point)sin costo" (sic).

El interesado no solicita algún archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de este Ente Público, generado en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.
08-04-15 B0035/15 Información sobre _______________, (Dato referente al nombre de un ciudadano, protegido por el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche") necesito conocer si se encuentra en la estructura orgánica del Comité Directivo Estatal en Campeche del Partido Acción Nacional, los cargos que desempeña, así como la remuneración en nomina y percepciones que recibirá durante el periodo 2013-2016. Cabe señalar que se cuenta con datos y documentos en los que C. ________________ (Dato referente al nombre de un ciudadano, protegido por el artículo XIV fracción II de los "Lineamientos para la Protección de Datos Personales del Estado de Campeche") sustenta los cargos de Director Jurídico del CDE del PAN y el de Secretario General del Comité antes mencionado. Así mismo le envió las fotos de evidencia en el archivo adjunto que el Señor antes mencionado si trabaja en el Partido y el IEEC si tiene conocimiento de esto.

Se hace del conocimiento de la solicitante, que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, ya que no es de su competencia.

Resulta procedente indicar a la interesada que en todo caso podrá presentar su solicitud a través del apartado denominado "Transparencia", ubicado en la página de internet del Partido Acción Nacional: www.pan.org.mx/campeche o visitando sus oficinas sita en Av. 16 de septiembre No. 118, Col. Centro, CP. 24000, San Francisco de Campeche, Campeche y/o al número telefónico (981) 81 613 79.

15-04-15 B0036/15 Solicito la información relacionada al presupuesto asignado para las campañas electorales del Estado en curso, así como los montos que fueron otorgados a cada uno de los partidos políticos. Se tiene por no interpuesta esta solicitud, en virtud de que el interesado no dio respuesta al requerimiento enviado por este Departamento con la intención de que precisara su pregunta.
21-04-15 B0037/15 Requiero diversa información relacionada con los años 2012, 2013, 2014 y 2015 del Instituto Electoral: A)1. El programa operativo anual de cada uno de los años señalados 2. ¿Qué actividades estuvieron relacionadas con la participación ciudadana? 3. ¿Cuáles fueron los resultados que arrojaron las actividades relacionadas con la participación ciudadana? 4. ¿Qué mecanismos de medición de impacto se utilizaron para medir la participación ciudadana? B) 5. ¿Cuánto era el presupuesto de egresos de cada año? 6. ¿Cuánto presupuesto fue designado para cada una de las direcciones que componen el órgano electoral? 7. ¿Cuál ha sido el porcentaje del presupuesto dedicado a la promoción de la participación ciudadana en los ejercicios 2012, 2013, 2014,2015;(Ya sea a través de una dirección en el ramo (si hubiera)? La información solicitada se pide en formato digital."(sic).

En relación con el punto 1) de la misma, resulta procedente entregar a la interesada el archivo en formato PDF denominado: "POA 2012-2015", que contiene la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución.

En lo referente a los puntos 2) y 3) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar a la interesada el archivo en formato .zip denominado: "Solicitud B0037 15" que contiene la información de las actividades relacionadas con la participación ciudadana y los resultados que arrojaron dichas actividades; de acuerdo con lo solicitado en el Antecedente Único de esta resolución.

En lo que al punto 4) de la solicitud respecta, resulta procedente hacer del conocimiento de la interesada que dicha Dirección, elaboró los mecanismos de medición necesarios para conocer la efectividad de las actividades de promoción de la participación ciudadana realizadas, así como evaluar y retroalimentar las ya programadas. Estos mecanismos constaron de una evaluación con seis reactivos, dos de ellos se utilizaron para evaluar el desempeño del expositor, el dominio del tema y las resoluciones de dudas presentadas. Los otros cuatro reactivos, sirvieron de parámetro para medir el tiempo dedicado a la actividad, el interés por el tema presentado, el material utilizado y los posibles temas que les gustarían se incluyeran en las siguientes actividades.

En lo que respecta al punto 5) de su solicitud, resulta procedente proporcionar la información a la interesada, contenida en tabla adjunta:

2012 $ 168'684,953.00
2013 $  89'485,034.00
2014 $  98'021,638.00
2015 $  230'924,377.00

Referente a la información solicitada en el punto 6) en esta misma solicitud, resulta procedente hacer del conocimiento de la interesada que cuando se emite el Manual de Presupuestación, la Secretaría de Finanzas solicita la información de manera global por lo cual no se realiza desglose pormenorizado por Dirección.

En lo que respecta al punto 7) de su solicitud, resulta procedente proporcionar la información a la interesada, contenida en tabla adjunta:

Año % Presupuestado
2012 1% $ 1'686,849.00
2013 1% $  894,850.00
2014 1% $  980,216.00
2015 1% $ 2’309,243.00

POA 2012-2015

Solicitud
B0037 15

21-04-15 B0038/15 Requiero la siguiente información: Preguntas para los portales de transparencia 1. ¿Cuándo fue creada la unidad de transparencia o bien el área especializada en transparencia? 2. Al crearse el área de transparencia ¿el personal fue de nuevo ingreso o procedía de otra área del instituto? 3. ¿Cuál es el número de personal que atiende el tema de transparencia y acceso a la información en la institución? 4. ¿Cuál es el perfil académico del titular o responsable del área de transparencia? 5. ¿Quién o quiénes designan al titular o responsable de la unidad de transparencia? 6. ¿Cómo es el proceso de reclutamiento del personal que atiende las solicitudes de información? 7. En promedio, ¿cuántas solicitudes de información reciben por año? 8. ¿Existen sanciones por no responder las peticiones de información? 9. ¿Han recibido alguna sanción por incumplimiento de entregar información? 10. ¿Cuántos servidores electorales ha inhabilitado y sancionado la contraloría y cuál ha sido el motivo en cada caso? 11. ¿Cuánto tarda un procedimiento de inhabilitación a un servidor electoral por parte de la contraloría del Instituto? 12. ¿Quién o quiénes designan al Contralor interno y quién lo remueve? 13. ¿Cuál es el perfil académico del contralor interno? 14. ¿Cuánto tiempo dura el contralor interno en su cargo? 15. ¿Cuántas personas trabajan en la contraloría interna? 16. ¿En qué año fue creada la contraloría interna? 17. Al crearse la contraloría interna ¿el personal fue de nuevo ingreso o procedía de otra área del instituto? 18. ¿Cuáles son los tipos de sanción para los servidores electorales? 19. ¿Cuáles son las acciones sancionables por la contraloría? 20. ¿Quién inicia el procedimiento de sanción? 21. ¿Quién sanciona: la contraloría interna o el Consejo General del Instituto? 22. ¿Existe una segunda instancia para apelar el resultado de la sanción? 23. En caso de que exista una segunda instancia, ¿ésta es interna o externa?.

1. ¿Cuándo fue creada la unidad de transparencia o bien el área especializada en transparencia?.
R= La Unidad de Acceso y Consulta a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de Campeche, fue creada con fecha 19 de enero de 2006, en Sesión Ordinaria del Consejo General de este Instituto, donde se aprueba el Acuerdo No. CG/009/06.- ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE POR EL QUE SE APRUEBA QUE LA CONTRALORÍA INTERNA FUNJA COMO ÓRGANO RESPONSABLE DE ACCESO Y CONSULTA DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO, EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS POR LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CAMPECHE.

2. Al crearse el área de transparencia ¿el personal fue de nuevo ingreso o procedía de otra área del instituto?
R= El personal nombrado como responsable al crearse el área de Transparencia, ya formaba parte de la plantilla laboral del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

3. ¿Cuál es el número de personal que atiende el tema de transparencia y acceso a la información en la institución?
R= El Departamento de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de este Instituto, está integrada por tres personas.

4. ¿Cuál es el perfil académico del titular o responsable del área de transparencia?
R= El responsable de dicha área, es Licenciado en Derecho.

5. ¿Quién o quiénes designan al titular o responsable de la unidad de transparencia?
R= Dicha responsabilidad recae en la Presidencia del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

6. ¿Cómo es el proceso de reclutamiento del personal que atiende las solicitudes de información?
R= El Consejo General analiza al personal que integrará la Unidad de Transparencia, atendiendo al perfil de puestos requeridos.

7. En promedio, ¿cuántas solicitudes de información reciben por año?
R= En virtud de que la interesada, precisó el Requerimiento mencionado en la Consideración III de esta resolución, que la información que requería corresponde al año 2014, se hace de su conocimiento que en dicho año se recibieron y resolvieron 83 solicitudes de información.

8. ¿Existen sanciones por no responder las peticiones de información?
R= Si.

9. ¿Han recibido alguna sanción por incumplimiento de entregar información?
R= No.

10. ¿Cuántos servidores electorales ha inhabilitado y sancionado la contraloría y cuál ha sido el motivo en cada caso?
R= Se ha sancionado a un servidor del Instituto Electoral del Estado de Campeche; el motivo no puede ser mencionado por ser un dato que identifica a la persona involucrada y no contamos con la autorización de ésta, para hacer pública la información. Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Campeche y sus Municipios.

11. ¿Cuánto tarda un procedimiento de inhabilitación a un servidor electoral por parte de la contraloría del Instituto?
R= Se hace del conocimiento de la interesada que la inhabilitación puede imponerse hasta por diez años.

12. ¿Quién o quiénes designan al Contralor interno y quién lo remueve?
R= Las sanciones a que son acreedores los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Campeche, las establece el artículo 58 de la Ley Reglamentaria del Capítulo XVII de la Constitución Política del Estado de Campeche.

13. ¿Cuál es el perfil académico del contralor interno?
R= El requerimiento académico es ser Contador Público Titulado y sus funciones generales consisten en ejercer sus atribuciones en el desarrollo de Auditorías Internas a las Diversas Áreas Susceptibles de ser auditadas, las que señala el artículo 47 del Reglamento Interior del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

14. ¿Cuánto tiempo dura el contralor interno en su cargo?
R= La duración es indefinida; no lo establece la Ley.

15. ¿Cuántas personas trabajan en la contraloría interna?
R= Actualmente trabajan cinco personas en dicha Unidad.

16. ¿En qué año fue creada la contraloría interna?
R= La Unidad de Contraloría Interna fue creada en el año de 2003.

17. Al crearse la contraloría interna ¿el personal fue de nuevo ingreso o procedía de otra área del instituto?
R= El personal procedía de otras áreas del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

18. ¿Cuáles son los tipos de sanción para los servidores electorales?
R= Las sanciones a que son acreedores los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Campeche, las establece el artículo 58 de la Ley Reglamentaria del Capítulo XVII de la Constitución Política del Estado de Campeche.

19. ¿Cuáles son las acciones sancionables por la contraloría?
R= Las acciones sancionables son las que señala el artículo 53 de la Ley Reglamentaria del Capítulo XVII de la Constitución Política del Estado de Campeche y el incumplimiento de los artículos 70 y 71 del Reglamento Interior del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

20. ¿Quién inicia el procedimiento de sanción?
R= No existe procedimiento de sanción. El Procedimiento Administrativo Disciplinario se inicia con la presentación de una queja o denuncia o mediante investigaciones debidamente motivadas o auditorías respecto de las conductas de los servidores públicos que puedan constituir responsabilidades administrativas.

21.¿Quién sanciona: la contraloría interna o el Consejo General del Instituto?
R= La Contraloría Interna es la encargada de imponer las sanciones correspondientes mediante el Procedimiento Administrativo Disciplinario conforme a lo señalado en el artículo 69 de la Ley Reglamentaria del Capítulo XVII de la Constitución Política del Estado de Campeche y el Artículo 45 del Reglamento Interior del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

22. ¿Existe una segunda instancia para apelar el resultado de la sanción?
R= Sí existe.

23. En caso de que exista una segunda instancia, ¿ésta es interna o externa?
R= Dicha instancia puede ser interna o externa.

De esta manera se proporciona la información a la interesada, tal y como consta en los archivos de este Instituto.

29-04-15 B0039/15 Lista de candidatos a componentes de H. ayuntamientos por el principio de representación proporcional, registrados supletoriamente por el partido del pan en el municipio de Tenabo. (sic). En virtud de que el Requerimiento enviado por este Departamento a la solicitante no puede ser apercibido por ésta y con el interés de cumplir en forma expedita y oportuna con los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, máxima publicidad y objetividad rectores de la materia electoral, es por lo que este Departamento determina procedente proporcionar a la interesada el archivo solicitado en el Antecedente Único de esta resolución, que suponemos se refiere al Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2015, en formato PDF denominado: "ListadoAyuntamientos2015RP", que contiene la información solicitada tal y como obra en los archivos de este Instituto; a la vez que se hace de su conocimiento que el Partido Acción Nacional, no presentó planilla de Candidatos para componentes del H. Ayuntamiento de Tenabo por el principio de Representación Proporcional, razón por la cual no se encuentra dato alguno al respecto, incluido en el documento antes mencionado. ListadoAyuntamientos2015RP
29-04-15 B0040/15 Lista de candidatos a regidores y síndicos del h. ayuntamiento del municipio de tenabo por el principio de representación proporcional, registradas supletoriamente por parte del partido acción nacional, debido a que en el anexo que se encuentra en su pagina de internet no aparece dicho ayuntamiento por parte del partido antes mencionado. (sic). Resulta procedente remitir al interesado en formato PDF el archivo denominado: "ListadoAyuntamientos2015RP", que contiene la información solicitada tal y como obra en los archivos de este Instituto; a la vez que se hace de su conocimiento que el Partido Acción Nacional, no presentó planilla de Candidatos para componentes del H. Ayuntamiento de Tenabo por el principio de Representación Proporcional, razón por la cual no se encuentra dato alguno al respecto, incluido en el documento antes mencionado. ListadoAyuntamientos2015RP
29-04-15 B0041/15 De la manera mas atenta, y por no encontrarse la información publicada en su pagina, solicito amablemente la siguiente información: 1.- Encarte que incluya todas las casillas que se instalaran en el estado el próximo 7 de junio, incluyendo: distrito, sección, municipio y tipos de casilla que se instalara (básica, contigua, extraordinaria, especial...). 2.- Lista de Candidatos para todos los cargos públicos que se elegirán en el estado de Campeche el 7 de junio y los partidos y/o coaliciones que cada uno representa.

En relación con el punto 1) de la misma, se hace del conocimiento del interesado que, a la fecha, el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, en virtud de que el plazo para la “Segunda publicación de las listas de ubicación de casillas en caso de ajustes …" concluye el 25 de mayo de 2015, tal como se encuentra establecido en el Cronograma del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, mismo al que puede acceder desde el portal de internet de este Instituto ubicado en: www.ieec.org.mx desde el Apartado denominado: "Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014 - 2015" y/o a partir del enlace a continuación:
http://www.ieec.org.mx/archivos/Cronograma%20del%20Proceso%20Electoral%20Estatal%20Ordinario%202014-2015.pdf

En lo que respecta al punto 2) de su solicitud y en cuanto a los registros de Candidatos por el Principio de Mayoría Relativa, resulta procedente remitir al interesado a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015 a) mes de marzo: 6a. Sesión Extraordinaria del día 13 de Marzo de 2015 – Acuerdo No. CG/16/15; y b) mes de abril: 10a. Sesión Extraordinaria del día 11 de Abril de 2015; Acuerdos No. CG/20/15, CG/21/15 y CG/22/15. Referente al registro de Candidatos por el Principio de Representación Proporcional, resulta procedente remitir al interesado al portal de internet de este Instituto ubicado en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015; mes de abril: 12a. Sesión Extraordinaria del día 25 de Abril de 2015, Acuerdos No. CG/023/15, CG/24/15 y CG/25/15.

Se hace del conocimiento del interesado que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 406 fracciones I y II de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, en congruencia con lo señalado por los puntos 60 y 61 de los Lineamientos de registro de candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, expedidos al efecto por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, los Partidos Políticos y Coaliciones podrán sustituir candidatos ya registrados, pudiendo realizar dicha sustitución de manera libre dentro del plazo establecido para el registro de la candidatura que corresponda, por lo que resulta procedente remitirlo a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015, mes de abril, para que pueda verificar las Sustituciones de Candidatos que a la fecha se han llevado a cabo: 13a. Sesión Extraordinaria del 30 de Abril de 2015, Acuerdos No. CG/28/15, CG/29/15, CG/30/15 y CG/34/15.

06-05-15 B0042/15 INSTITUTO ELECTORAL presupuesto destinado a los partidos políticos del correspondiente estado: -- incluir para actividades permanentes ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas, gastos de franquicias postales y telegráficas Gastos por proceso electoral: --incluir costo total de material para el proceso electoral, pago a Capacitador Asistente Electoral y Supervisor Electoral y cantidad contratados costo de urna electrónica y cantidad proyectada a instalar en el estado patente de urna electrónica. (sic) Se tiene por no interpuesta esta solicitud, en virtud de que el interesado no dio respuesta al requerimiento enviado por este Departamento con la intención de que precisara su pregunta.
07-05-15 B0043/15 Buenas Tardes ¿Cuales son las plataformas electorales de los candidatos a gobernador del estado de Campeche? Enviar copia de dichas plataformas En caso de que los candidatos no cuenten con plataformas electorales personales, enviarme las plataformas a nivel estatal si es que son las que ellos utilizan para generar sus propuestas. Se tiene por no interpuesta esta solicitud, en virtud de que el interesado no dio respuesta al requerimiento enviado por este Departamento con la intención de que precisara su pregunta.
07-05-15 B0044/15 Buenas Tardes ¿Cuales son las plataformas electorales de los candidatos a gobernador del estado de Campeche en el periodo electoral 2014-2015? Enviar copia de dichas plataformas En caso de que los candidatos no cuenten con plataformas electorales personales, enviarme las plataformas a nivel estatal del periodo electoral 2014-2015 si es que son las que ellos utilizan para generar sus propuestas.(sic) Resulta procedente proporcionar a la interesada, copia simple de las Plataformas Electorales Estatales de los Partidos Políticos: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Movimiento Regeneración Nacional, Partido Humanista y Encuentro Social; información que consta en 538 fojas y que la interesada solicita en el Antecedente Único de esta resolución; previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 2,501.70, a través del servicio de mensajería que opte.
13/05/15 B0045/15 Solicito copia simple de los contratos y facturas y todo lo relacionado con los gastos erogados por los candidatos a diputado federal del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido de la Revolución Democrática emanados del proceso electoral 2014-2015. Se hace del conocimiento de la solicitante, que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, ya que no es de su competencia. Sin embargo, resulta procedente indicar a la interesada que en todo caso podrá presentar su solicitud a través de la página web del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicada en: www.ine.mx.
13/05-15 B0046/15 Solicito copia simple de los contratos y facturas y todo lo relacionado con los gastos erogados por precandidatos a diputado federal del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, emanados del proceso electoral 2014-2015 informe de precampaña. Se hace del conocimiento de la solicitante, que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, no cuenta en sus archivos con la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución, ya que no es de su competencia. Sin embargo, resulta procedente indicar a la interesada que en todo caso podrá presentar su solicitud a través de la página web del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicada en: www.ine.mx.
14-05-15 B0047/15 Que Vengo por medio del presente a solicitar acceso a la información fiel, transparente y precisa de la ministración en prerrogativas mensuales para gastos específicos de cada uno de los representantes propietarios acreditados por los Partidos Políticos y Candidato Independiente con registro y representación ante el Consejo General del Instituto Electoral. Nombre de cada representante y fecha del recurso ministrado a partir de fecha en que se dio el registro de los candidatos a gobernador del estado. Resulta procedente proporcionar la información mediante la tabla denominada "Recursos ministrados a representantes de Partidos Políticos en 2015" que contiene la información solicitada en el Antecedente Único de esta solicitud. Recursos ministrados a representantes de Partidos Políticos en 2015
15-05-15 B0048/15 Entidad________________________________ 1. Información general del organismo público local electoral. 1.1. Fecha de creación Día Mes Año. 1.2. Denominación oficial actual. 1.3. Presupuesto 2014 ejercido 1.4. ¿ .cuantos servidores públicos permanentes conforman el OPLE? 2. Información general de la Contraloría o su equivalente. 2.1. Fecha de creación Día Mes Año 2.2. Denominación actual 2.3. Atribuciones y funciones vigentes (referir página electrónica del ordenamiento legal o periódico oficial y fecha de su publicación) 2.4. Mecanismo por el que nombra al titular de la Contraloría o su equivalente (referir página electrónica del ordenamiento legal o periódico oficial y fecha de su publicación) 2.5. presupuesto ejercido el 2014 2.6. Personas que componen la Contraloría Mandos medios Auditores Abogados dictaminadores: Administrativos: Otros: 3. Marco Jurídico de actuación y rendición de cuentas de la Contraloría o su equivalente. 3.1. Dirección electrónica en la que se encuentran señaladas sus funciones y atribuciones. 3.2. ¿Ante que órgano o autoridad rinde cuenta la Contraloría o su equivalente? 3.3. ¿Con que periodicidad se lleva a cabo esta rendición de cuentas? 3.4. ¿Sobre qué temas o aspectos debe rendir cuenta la Contraloría o su equivalente? 4. Marco administrativo de la Contraloría o su equivalente. 4.1. ¿El OPLE cuenta con manual de organización en el que esté incluido el objetivo y funciones de la Contraloría o su equivalente? 4.2. ¿Esta Actualizado dicho manual respecto a las funciones que actualmente desempeña la Contraloría o su equivalente? 4.3. ¿La contraloría o se equivalente cuenta con manuales de procedimientos? 4.4. ¿Están Actualizados respecto a las actividades y responsabilidades que actualmente desempeñan? 4.5. ¿Los perfiles del puesto de las áreas de auditoria y responsabilidades son adecuados? 4.6. ¿Cuántos servidores públicos de la contraloría o su equivalente fueron capacitados en 2014? 4.7. ¿Considera que los sueldos son suficientes y que corresponden con el nivel académico y de responsabilidad? 4.8. ¿Los procesos de la Contraloría o su equivalente se llevan a cabo mediante algún sistema de control de calidad? 5. Resultados de gestión de la Contraloría o su equivalente alcanzados en 2013. 5.1. Número de auditorías ejecutadas 5.2. Número de evaluaciones (de cualquier tipo) 5.3. Número de participaciones en alguna etapa de procesos adquisitivos 5.4. Número de acciones de control distintas a las anteriores 5.5. Monto recuperado derivado de acciones de fiscalización y control en su caso. 5.6. Número de recomendaciones de mejora emitidas 5.7. Con relación a las anteriores, número de recomendaciones atendidas o solventadas En materia de responsabilidades: 5.8. Número de expedientes resueltos y de ser el caso, aprobados por el Consejo 5.9. Número de expedientes resueltos con sanción 5.10. De los anteriores, detallar la cantidad impuesta por tipo de sanción 5.11. Número de servidores públicos sancionados derivados de: ¬Acciones de fiscalización y control -Quejas y denuncias ¬Incumplimiento en materia patrimonial ¬Inconformidades a procesos licitatorios 5.12. ¿Cómo ejecuta o verifica que se hagan efectivas las sanciones administrativas impuestas? 5.13. Número de servidores públicos denunciados penalmente por hechos conocidos por la Contraloría? 5.14. Número de expedientes impugnados por cualquier hecho ¬Número de expedientes con resolución absolutoria ¬Número de expedientes con resolución condenatoria 5.15. ¿Por qué medio se presentan las declaraciones patrimoniales? Electrónico Formato impreso Otro 5.16. ¿Ante que autoridad? 5.17. Número de servidores públicos obligados 5.18. ¿Realiza acciones para promover el cumplimiento de la presentación de la declaración patrimonial? Indíquelas en su caso 6. Sistemas informáticos en la Contraloría o su equivalente. ¿Cuenta con un sistema informático para el área de…? Si No Comentarios 6.1. Quejas y denuncias 6.2. Planeación, programación y ejecución de auditorias 6.3. Responsabilidades 6.4. Registro de situación patrimonial 6.5. Consulta al marco normativo 6.6. Otros (señalar) 7. Señale las fortalezas de la Contraloría o su equivalente. 8. Comentarios Nombre y cargo Fecha 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL.

1.1. Fecha de creación Día Mes Año
R= La fecha de creación del Instituto Electoral del Estado de Campeche, fue el 4 de enero de 1997.

1.2. Denominación oficial actual
R= Este Ente Público se denomina: Instituto Electoral del Estado de Campeche.

1.3. Presupuesto 2014 ejercido
R= El presupuesto ejercido por este Ente Público durante el año 2014 fue de $ 98’021,638.00

1.4. ¿Cuántos servidores públicos permanentes conforman el OPLE?
R= Este Ente Público cuenta con 7 Consejeros Electorales y 87 empleados permanentes, que conforman un total de 94 servidores públicos que laboran en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, a la fecha.


2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE.

2.1. Fecha de creación Día Mes Año
R= La fecha de creación de la Contraloría Interna fue el 6 de enero de 2003.

2.2. Denominación actual
R= La denominación actual es Contraloría Interna, conforme a la Fracción primera del Artículo 257 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, que a la letra dice: "Artículo 257.- El Consejo General del Instituto Electoral contará con los siguientes órganos técnicos: I. Contraloría Interna; II…III…IV…".

2.3. Atribuciones y funciones vigentes (referir página electrónica del ordenamiento legal o periódico oficial y fecha de su publicación)
R= Dichas atribuciones se establecen en el Reglamento Interior de este Ente Público, artículo 45, aprobado en la 5ª. Sesión Ordinaria del Consejo General celebrada el día 29 de octubre de 2010; mismo que puede consultar desde la página de internet de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx en el Apartado denominado "Legislación", Reglamentos, Reglamento Interior y/o puede verificar desde el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/reglamentos/regint2010.pdf

2.4. Mecanismo por el que nombra al titular de la Contraloría o su equivalente (referir página electrónica del ordenamiento legal o periódico oficial y fecha de su publicación)
R= El Artículo 257 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, establece en su último párrafo que: "los titulares de los órganos técnicos serán propuestos por el Presidente del Consejo General y serán electos por las dos terceras partes de los consejeros presentes en la sesión convocada para tales fines. Los titulares de los órganos técnicos tendrán el nivel jerárquico equivalente a Director Ejecutivo".

2.5. Presupuesto ejercido en el 2014
R= Dicho presupuesto, puede ser consultado en la página de internet de este Ente Público, ubicada en: www.ieec.org.mx desde el Apartado "Transparencia", Fracción XXI.- El presupuesto ejercido para cada año y los programas y acciones alcanzados, Avance Presupuestal Diciembre 2014 y/o verificando directamente el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/transparencia/doctos/finanzas/2014/AP2015.pdf.

2.6. Personas que componen la Contraloría Mandos medios Auditores Abogados dictaminadores: Administrativos: Otros.
R= La Contraloría Interna del Instituto Electoral del Estado de Campeche, se integra de la siguiente manera: Titular de la Contraloría Interna.- Contador Público, Asistente Técnico.- Abogado, Área de Auditoría.- dos Contadores Públicos y Auxiliar Técnico.- Bachiller. Total de integrantes: 5 (tres Contadores, un Abogado, un Bachiller).


3. MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE.

3.1. Dirección electrónica en la que se encuentran señaladas sus funciones y atribuciones
R= Las atribuciones de la Contraloría Interna, se pueden verificar en la página de internet del Instituto Electoral del Estado de Campeche ubicada en: www.ieec.org.mx, en el Apartado "Transparencia", Fracción I.- Estructura Orgánica, inciso b) Las atribuciones de cada una de las unidades administrativas y/o consultando directamente el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/transparencia/doctos/2015/Ib_atrib2015.pdf

3.2. ¿Ante que órgano o autoridad rinde cuenta la Contraloría o su equivalente?
R= Dicho Órgano Técnico rinde cuenta a la Presidencia del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

3.3. ¿Con que periodicidad se lleva a cabo esta rendición de cuentas?
R= La rendición de cuentas de dicho Órgano Técnico se realiza de manera trimestral y anualmente.

3.4. ¿Sobre qué temas o aspectos debe rendir cuenta la Contraloría o su equivalente?
R= Este Órgano Técnico rinde cuentas respecto al desarrollo de las actividades que realiza.


4. MARCO ADMINISTRATIVO DE LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE.

4.1. ¿El OPLE cuenta con manual de organización en el que esté incluido el objetivo y funciones de la Contraloría o su equivalente?
R= No.

4.2. ¿Esta Actualizado dicho manual respecto a las funciones que actualmente desempeña la Contraloría o su equivalente?
R= No.

4.3. ¿La contraloría o se equivalente cuenta con manuales de procedimientos?
R= No.

4.4. ¿Están Actualizados respecto a las actividades y responsabilidades que actualmente desempeñan?
R= No.

4.5. ¿Los perfiles del puesto de las áreas de auditoría y responsabilidades son adecuados?
R= Los perfiles de las Áreas de Auditoría y Jurídica son los adecuados.

4.6. ¿Cuántos servidores públicos de la contraloría o su equivalente fueron capacitados en 2014?
R= Durante el año 2014, todos los servidores públicos que en dicho Órgano Técnico laboran, recibieron capacitación.

4.7. ¿Considera que los sueldos son suficientes y que corresponden con el nivel académico y de responsabilidad?
R= Es de señalarse que conforme a lo establecido en el artículo 4 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, se debe de entender por información pública todo archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de los Entes Públicos, generados en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, la cual puede ser solicitada en los términos que autoriza la ley de la materia. Este cuestionamiento realizado por la solicitante, no consiste en una solicitud de información pública conforme a los razonamientos expresados con anterioridad, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.

4.8. ¿Los procesos de la Contraloría o su equivalente se llevan a cabo mediante algún sistema de control de calidad?
R= No.


5. RESULTADOS DE GESTIÓN DE LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE ALCANZADOS EN 2013.

5.1. Número de auditorías ejecutadas
R= Durante el año 2013, la Contraloría Interna del Instituto Electoral del Estado de Campeche, llevó a cabo 12 auditorías conforme al programa anual de auditorías presentado al Consejo General.

5.2. Número de evaluaciones (de cualquier tipo)
R= Dicha actividad es atribución del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección Ejecutiva de Administración y Prerrogativas de este Ente Público.

5.3. Número de participaciones en alguna etapa de procesos adquisitivos
R= Cero.

5.4. Número de acciones de control distintas a las anteriores
R= Cero.

5.5. Monto recuperado derivado de acciones de fiscalización y control en su caso.
R= Cero.

5.6. Número de recomendaciones de mejora emitidas
R= En el año 2013, se emitieron 6 recomendaciones.

5.7. Con relación a las anteriores, número de recomendaciones atendidas o solventadas en materia de responsabilidades:
R= Todas las recomendaciones fueron atendidas y solventadas.

5.8. Número de expedientes resueltos y de ser el caso, aprobados por el Consejo
R= Durante el año 2013, no se resolvió ningún asunto.

5.9. Número de expedientes resueltos con sanción
R= Durante el año 2013, no se resolvió ningún asunto.

5.10. De los anteriores, detallar la cantidad impuesta por tipo de sanción
R= Durante el año 2013, no se resolvió ningún asunto.

5.11. Número de servidores públicos sancionados derivados de: *Acciones de fiscalización y control *Quejas y denuncias *Incumplimiento en materia patrimonial *Inconformidades a procesos licitatorios
R= Durante el año 2013, no se resolvió ningún asunto.

5.12. ¿Cómo ejecuta o verifica que se hagan efectivas las sanciones administrativas impuestas?
R= La resolución se notificará por oficio a su superior inmediato, para los efectos legales que correspondan y una vez cumplidas, deberá hacerlo de conocimiento a la Contraloría Interna.

5.13. Número de servidores públicos denunciados penalmente por hechos conocidos por la Contraloría?
R= Ningún servidor público de este Ente Público fue denunciado.

5.14. Número de expedientes impugnados por cualquier hecho *Número de expedientes con resolución absolutoria *Número de expedientes con resolución condenatoria
R= Ninguno.

5.15. ¿Por qué medio se presentan las declaraciones patrimoniales? Electrónico Formato impreso Otro.
R= Dichas declaraciones se presentan en Formato Impreso.

5.16. ¿Ante que autoridad?
R= Las declaraciones patrimoniales se presentan ante el Titular del mencionado Órgano Técnico.

5.17. Número de servidores públicos obligados
R= Son 25 servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Campeche, quienes tienen que cumplir con dicha obligación.

5.18. ¿Realiza acciones para promover el cumplimiento de la presentación de la declaración patrimonial? Indíquelas en su caso
R= Sí se llevan a cabo acciones correspondientes tales como: promoción en la página electrónica del IEEC, invitación para asistir al curso de capacitación y asesorías.


6. SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE. ¿CUENTA CON UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL ÁREA DE…? SI NO COMENTARIOS

6.1. Quejas y denuncias
R= No.

6.2. Planeación, programación y ejecución de auditorias
R= No.

6.3.Responsabilidades
R= No.

6.4. Registro de situación patrimonial
R= No, se presenta de manera manual en formato impreso.

6.5. Consulta al marco normativo
R= El marco normativo puede ser consultado en las páginas electrónicas del Instituto Electoral del Estado de Campeche y del Congreso del Estado www.ieec.org.mx y www.congresocam.gob.mx

6.6. Otros (señalar)
R= No.


7. SEÑALE LAS FORTALEZAS DE LA CONTRALORÍA O SU EQUIVALENTE

R= Es de señalarse que conforme a lo establecido en el artículo 4 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, se debe de entender por información pública todo archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de los Entes Públicos, generados en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, la cual puede ser solicitada en los términos que autoriza la ley de la materia. Este cuestionamiento realizado por la solicitante, no consiste en una solicitud de información pública conforme a los razonamientos expresados con anterioridad, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.


8. COMENTARIOS NOMBRE Y CARGO FECHA

R= Es de señalarse que conforme a lo establecido en el artículo 4 fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, se debe de entender por información pública todo archivo, registro, dato o comunicación contenido en cualquier medio, documento o registro impreso, óptico o electrónico que se encuentre en poder de los Entes Públicos, generados en el ejercicio de sus funciones y que no haya sido previamente clasificado como de acceso restringido, la cual puede ser solicitada en los términos que autoriza la ley de la materia. Este cuestionamiento realizado por la solicitante, no consiste en una solicitud de información pública conforme a los razonamientos expresados con anterioridad, por lo cual se debe determinar que no es procedente acceder a lo solicitado.

29-05-15 B0049/15 Favor de enviar la lista de candidatos a diputados locales menores de 30 años, incluyendo a los candidatos por mayoría relativa y representación proporcional; propietarios y suplentes. La lista debe además incluir: Fecha de nacimiento, partido político, distrito electoral, y nombre completo.

En lo que se refiere a los registros de Candidatos a Diputados Locales por el Principio de Mayoría Relativa, resulta procedente remitir a la interesada a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015: Mes de abril: 10a. Sesión Extraordinaria del día 11 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/20/15.

Con respecto al registro de Candidatos por el Principio de Representación Proporcional, resulta procedente remitir a la interesada al portal de internet de este Instituto ubicado en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015: Mes de abril: 12a. Sesión Extraordinaria del día 25 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/23/15.

En relación con los registros de Candidatos anteriormente mencionados, se hace del conocimiento de la interesada que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 406 fracciones I y II de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, en congruencia con lo señalado por los puntos 60 y 61 de los Lineamientos de registro de candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, expedidos al efecto por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, los Partidos Políticos y Coaliciones podrán sustituir candidatos ya registrados, pudiendo realizar dicha sustitución de manera libre dentro del plazo establecido para el registro de la candidatura que corresponda, por lo que resulta procedente remitirla a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015, mes de abril, para que pueda verificar las Sustituciones de Candidatos que se llevaron a cabo: Mes de abril: 13a. Sesión Extraordinaria del 30 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/28/15.

08-06-15 B0050/15 Por este medio, atentamente solicito a usted la siguiente información: 1) Copias simples de la convocatoria y bases de licitación que están contenidas en la convocatoria con las que se concursó el programa de material electoral, suministros o cualquiera que sea la denominación que le dé ese Instituto a este proceso, para la Elección Ordinaria de Diputados Locales y Ayuntamientos, en el Estado de Campeche, el domingo 7 de junio del año 2015. 2) Copia simple del Acta de la Sesión del Comité de Adjudicaciones, o su equivalente, en la que se otorgó el fallo a la empresa ganadora. 3) Nombre y cargo de los integrantes de la Comisión de Adquisiciones, Licitaciones, Adjudicaciones o su equivalente. 4) Copia simple del contrato que celebraron la institución y la empresa ganadora, con este propósito. 5) Copia simple de la escritura constitutiva de la empresa ganadora, y las demás empresas que concursaron. 6) Monto total y calendario de pagos realizados a la empresa, incluyendo copia fotostática de los cheques, transferencias electrónicas o cualquier otro medio de pago, a favor de la empresa ganadora. 7) Copia simple de la fianza y su liberación, que se efectuó con motivo de este contrato. 8) Casos en que se hizo adjudicación directa del contrato y el motivo. 9) Casos en que la licitación fue por simple invitación restringida y el motivo. 10) Caso en que fue licitación pública. 11) Caso en que aceptaron ustedes un testigo social. 12) Costo aproximado por casilla en la elección 2015, según el monto total pagado a la empresa. 13) Cuántas veces ha concursado la empresa ganadora para la elaboración o suministro de material electoral en elecciones locales, organizadas por ese instituto. 14) Cuántas veces ha ganado la licitación o se le ha adjudicado algún contrato. 15) Monto de cada contrato ganado o adjudicado. 16) Costo aproximado por casilla en cada elección local en la que ganó o adjudico esta empresa, la elaboración del material electoral. 17) Cómo determina ese instituto el monto o precio unitario, o como lo denominen, por casilla, para fijar la cantidad que debe observar internamente su convocatoria y su presupuesto para esta adquisición.

Resulta procedente proporcionar al interesado, copias simples de: a) Acuerdo No. CG/15/15; b) Acta Circunstanciada del Acto de Fallo de la Licitación Pública IEEC-LP-01-2015; c) Contrato DEAP/025/2015; d) Acta Constitutiva de la empresa denominada "SERIPLAST DE MÉXICO, S.A. DE C.V."; e) Acta Constitutiva de la empresa denominada "FORMAS FINAS Y MATERIALES, S.A. DE C.V."; f) Fianza y su Liberación. Lo anterior, previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 702.66, $ 19.12, $ 81.26, $ 90.82, $ 9.56 y $ 9.56 respectivamente, a través del servicio de mensajería que opte.

Resulta procedente proporcionar al interesado la respuesta a los cuestionamientos establecidos con los numerales 3), 6) y del 8) al 17) respectivamente, tal como se establecen en el Antecedente Único de esta resolución:

3) Nombre y cargo de los integrantes de la Comisión de Adquisiciones, Licitaciones, Adjudicaciones o su equivalente.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado, la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución contenida en el Acuerdo No. CG/03/15.- Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, por medio del cual se integra el Comité de Adquisiciones para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 9 de febrero de 2015.
Dicho Comité se integró de la siguiente manera: Secretaría Ejecutiva del Consejo General, Licda. Ingrid Renée Pérez Campos.- Presidente; Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, L.A.E. José Luis Reyes Cadenas.- Secretario Técnico; Directora Ejecutiva de Organización Electoral, Licda. Miriam Margarita Rosas Urióstegui.- Vocal; Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mtra. Fátima Gisselle Meunier Rosas.- Vocal

6) Monto total y calendario de pagos realizados a la empresa, incluyendo copia fotostática de los cheques, transferencias electrónicas o cualquier otro medio de pago, a favor de la empresa ganadora.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado la información solicitada contenida en la tabla que a continuación se anexa:
FECHA PAGO IMPORTE
10 de abril 2015 Transferencia Bancaria $ 5'742,000.00
28 de mayo 2015 Transferencia Bancaria $ 5'742,000.00

También resulta procedente proporcionar al interesado, copia simple de los comprobantes de las Transferencias Electrónicas relacionados en la tabla anterior, correspondientes a la empresa denominada "SERIPLAST DE MÉXICO, S. A. DE C. V.", que constan de 2 fojas y contienen la información solicitada por el interesado.

8) Casos en que se hizo adjudicación directa del contrato y el motivo.
R= Negativo.

9) Casos en que la licitación fue por simple invitación restringida y el motivo.
R= Negativo.

10) Caso en que fue licitación pública.
R= El caso es el No. IEEC-LP-01-2015.

11) Caso en que aceptaron ustedes un testigo social.
R= Negativo.

12) Costo aproximado por casilla en la elección 2015, según el monto total pagado a la empresa.
R= El costo fue de $ 14,979.00

13) Cuántas veces ha concursado la empresa ganadora para la elaboración o suministro de material electoral en elecciones locales, organizadas por ese instituto.
R= En dos Procesos Electorales, en el año 2012 y 2015.


14) Cuántas veces ha ganado la licitación o se le ha adjudicado algún contrato.
R= En el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014 - 2015.

15) Monto de cada contrato ganado o adjudicado.
R= Fue en el año 2015, por $ 11,484,000.00

16) Costo aproximado por casilla en cada elección local en la que ganó o adjudico esta empresa, la elaboración del material electoral.
R= Fue en el año 2015, por $ 14,979.00

17) Cómo determina ese instituto el monto o precio unitario, o como lo denominen, por casilla, para fijar la cantidad que debe observar internamente su convocatoria y su presupuesto para esta adquisición.
R= Dicho monto se determina de acuerdo al precio unitario por producto.

08-06-15

B0051/15

B0052/15

Por este medio, atentamente solicito a usted la siguiente información: 1) Copias simples de la convocatoria y de las bases de licitación que están contenidas en la convocatoria, con las que se concursó el programa de documentación electoral, papelería, boletas o cualquiera que sea la denominación que le dé ese Instituto a este proceso, para la Elección Ordinaria de Diputados Locales y Ayuntamientos, en el Estado de Campeche, el domingo 7 de junio del año 2015. 2) Copia simple del Acta de la Sesión del Comité de Adjudicaciones, o su equivalente, en la que se otorgó el fallo a la empresa ganadora. 3) Nombre y cargo de los integrantes de la Comisión de Adquisiciones, Licitaciones, Adjudicaciones o su equivalente. 4) Copia simple del contrato que celebraron la institución y la empresa ganadora, con este propósito. 5) Copia simple de la escritura constitutiva de la empresa ganadora, y las demás empresas que concursaron. 6) Monto total y calendario de pagos realizados a la empresa, incluyendo copia fotostática de los cheques, transferencias electrónicas o cualquier otro medio de pago, a favor de la empresa ganadora. 7) Copia simple de la fianza y su liberación, que se efectuó con motivo de este contrato. 8) Casos en que se hizo adjudicación directa del contrato y el motivo. 9) Casos en que la licitación fue por simple invitación restringida y el motivo. 10) Caso en que fue licitación pública. 11) Caso en que aceptaron ustedes un testigo social. 12) Costo aproximado por casilla en la elección 2015, según el monto total pagado a la empresa. 13) Cuántas veces ha concursado la empresa ganadora en elecciones locales, organizadas por ese instituto. 14) Cuántas veces ha ganado la licitación o se le ha adjudicado algún contrato. 15) Monto de cada contrato ganado o adjudicado. 16) Costo aproximado por casilla en cada elección local en la que ganó o adjudico esta empresa, la elaboración del material electoral. 17) Cómo determina ese instituto el monto o precio unitario, o como lo denominen, por casilla, para fijar la cantidad que debe observar internamente su convocatoria y su presupuesto para esta adquisición. Agradezco el favor de su atención.

Se acumulan en un solo expediente las solicitudes de información registradas con los números de folios B0051/15 y B0052/15.

Resulta procedente proporcionar al interesado, copias simples de: a) Acuerdo No. CG/15/15; b) Acta Circunstanciada del Acto de Fallo de la Licitación Pública IEEC-LP-03-2015; c) Contrato DEAP/027/2015; d) Acta Constitutiva de la empresa denominada "Formas Inteligentes"; e) Acta Constitutiva de la empresa denominada "Cargraphics"; f) Fianza y su Liberación. Lo anterior, previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 702.66, $ 19.12, $ 71.70, $ 157.74, $ 9.56 y $ 14.34 respectivamente, a través del servicio de mensajería que opte.

Resulta procedente proporcionar al interesado la respuesta a los cuestionamientos establecidos con los numerales 3), 6) y del 8) al 17) respectivamente:

3) Nombre y cargo de los integrantes de la Comisión de Adquisiciones, Licitaciones, Adjudicaciones o su equivalente.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado, la información solicitada en el Antecedente Único de esta resolución contenida en el Acuerdo No. CG/03/15.- Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, por medio del cual se integra el Comité de Adquisiciones para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, publicado en el Periódico Oficial del Estado con fecha 9 de febrero de 2015.

6) Monto total y calendario de pagos realizados a la empresa, incluyendo copia fotostática de los cheques, transferencias electrónicas o cualquier otro medio de pago, a favor de la empresa ganadora.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado la información solicitada contenida en la tabla que a continuación se anexa:
09 de abril 2015 Transferencia Bancaria $ 3'039,515.40
23 de mayo 2015 Transferencia Bancaria $ 3'039,515.41

También resulta procedente remitirle copia simple de la versión pública de los comprobantes de las Transferencias Electrónicas relacionados en la tabla anterior, correspondientes a la empresa denominada "FORMAS INTELIGENTES, S. A. DE C. V.", que constan de 2 fojas y contienen la información solicitada por el interesado.

8) Casos en que se hizo adjudicación directa del contrato y el motivo.
R= Negativo.

9) Casos en que la licitación fue por simple invitación restringida y el motivo.
R= Negativo.

10) Caso en que fue licitación pública.
R= El caso es el No. IEEC-LP-03-2015.

11) Caso en que aceptaron ustedes un testigo social.
R= Negativo.

12) Costo aproximado por casilla en la elección 2015, según el monto total pagado a la empresa.
R= El costo fue de $ 4,764.22

13) Cuántas veces ha concursado la empresa ganadora en elecciones locales, organizadas por ese instituto.
R= En dos Procesos Electorales, en el año 2009 y 2015.

14) Cuántas veces ha ganado la licitación o se le ha adjudicado algún contrato.
R= En dos Procesos Electorales, en el año 2009 y 2015.

15) Monto de cada contrato ganado o adjudicado.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado la información solicitada contenida en la tabla que a continuación se anexa:
AÑO IMPORTE
2009 $ 2'401,366.75
2015 $ 5'420,593.80

16) Costo aproximado por casilla en cada elección local en la que ganó o adjudico esta empresa, la elaboración del material electoral.
R= Resulta procedente proporcionar al interesado la información solicitada contenida en la tabla que a continuación se anexa:
AÑO IMPORTE
2009 $ 2,590.48
2015 $ 4,764.22

17) Cómo determina ese instituto el monto o precio unitario, o como lo denominen, por casilla, para fijar la cantidad que debe observar internamente su convocatoria y su presupuesto para esta adquisición.
R= Dicho monto se determina de acuerdo a los costos unitarios por material.

17-06-15 B0053/15 Necesito los datos del cómputo de la elección de: Gobernador 2015, Presidencias Municipales 2015 y Diputaciones 2015. Estos datos los requiero el formato base de datos. Gracias Resulta procedente proporcionar a la interesada, copia simple de las actas de Cómputo Distrital de la Elección de Gobernador, Diputados Locales y Ayuntamientos en formato PDF; información que consta en 42.4 MB y que la interesada solicita en el Antecedente Único de esta resolución; previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 62.13, a través del servicio de mensajería que opte.
24/06/15 B0054/15 Solicito se me proporcione con corte a la fecha en que se me otorgue la información todos lo medios de impugnación interpuestos contra la elección de Gobernador, Diputados y Autoridades Municipales, los cuales deberán tener por lo menos, número de expediente, quién es el actor?, quién es la autoridad responsable?, quién es el tercero interesado?, cuál es el acto impugnado a detalle, cual fue la fecha de presentación y finalmente a que magistrado le fue turnado el caso. PENDIENTE
27-06-15 B0055/15 Favor de enviar la lista de candidatos a diputados locales menores de 30 años, incluyendo a los candidatos por mayoría relativa y representación proporcional; propietarios y suplentes. La lista debe además incluir: Fecha de nacimiento, partido político, distrito electoral, y nombre completo.

En lo que se refiere a los registros de Candidatos a Diputados Locales por el Principio de Mayoría Relativa, resulta procedente remitir a la interesada a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015: Mes de abril: 10a. Sesión Extraordinaria del día 11 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/20/15.

Con respecto al registro de Candidatos por el Principio de Representación Proporcional, resulta procedente remitir a la interesada al portal de internet de este Instituto ubicado en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015: Mes de abril: 12a. Sesión Extraordinaria del día 25 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/23/15.

En relación con los registros de Candidatos anteriormente mencionados, se hace del conocimiento de la interesada que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 406 fracciones I y II de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Campeche, en congruencia con lo señalado por los puntos 60 y 61 de los Lineamientos de registro de candidaturas a cargos de elección popular para el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2014-2015, expedidos al efecto por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, los Partidos Políticos y Coaliciones podrán sustituir candidatos ya registrados, pudiendo realizar dicha sustitución de manera libre dentro del plazo establecido para el registro de la candidatura que corresponda, por lo que resulta procedente remitirla a la página web de este Instituto ubicada en: www.ieec.org.mx al Apartado denominado: Acuerdos y Actas, año 2015, mes de abril, para que pueda verificar las Sustituciones de Candidatos que se llevaron a cabo: Mes de abril: 13a. Sesión Extraordinaria del 30 de Abril de 2015.- ACUERDO No. CG/28/15.

29-06-15 B0056/15 Solicito las bases de datos en formato EXCEL de los resultados electorales del pasado 7 junio de 2015. Solicito: 1) el cómputo distrital de la elección de gobernador, 2) el cómputo por municipio de la elección de diputados por mayoría relativa y por representación proporcional y 3) el cómputo por ayuntamiento de la elección de ayuntamientos. Resulta procedente proporcionar a la interesada, copia simple de las actas de Cómputo Distrital de la Elección de Gobernador, Ayuntamientos y Diputados Locales, en formato PDF; información que consta en 42.4 MB y que la interesada solicita en el Antecedente Único de esta resolución; previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a $ 62.13, a través del servicio de mensajería que opte.