Instituto Electoral del Estado de Campeche


Informe del primer Semestre
Enero - Junio

 

 

Fecha de la Solicitud

Folio de la Solicitud

Texto de la Solicitud

Resultado de la Solicitud

Anexo

(en su caso)

09-01-14

B0001/14

Con base en el art. 6o constitucional, solicito: 1. Se me proporcione el número de partidos políticos que han gobernado el estado (histórico) por año. 2. Se me proporcione el número de partidos políticos que han gobernado los municipios Carmen y Campeche (histórico) por año. 3. Se me proporcione la composición histórica (últimas 5 legislaturas) Congreso estatal por sexo. 4. Se me proporcione la participación electoral en elecciones estatales (gobernador) de 1994 al 2009 (por año). 5. Se me proporcione la participación electoral en elecciones estatales (gobernador) de 1994 al 2009 (por año), desagregada por municipios. 6. Se me proporcione la participación electoral en elecciones municipales (presidente) de 2003 al 2012 (por año), desagregada por municipios.

 

En lo que respecta al punto 1) de su solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que este Instituto fue creado en el año 1997, razón por la que no cuenta en sus archivos con información previa a este año, además de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, Artículos Transitorios Segundo y Cuarto publicados en el Periódico Oficial del Estado de fecha Julio 21 del 2005. Sin embargo, se le informa que el cargo de Gobernador del Estado siempre lo han ocupado los Candidatos registrados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

En lo que se refiere a los puntos 2) y 3) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar a la interesada los archivos en formato .Zip denominados: “Integrantes electos Ayuntamientos 2000-2015” y “Diputados electos 2000-2015”, que contienen los documentos en PDF de la conformación de Ayuntamientos y Diputaciones Locales de 2000 a 2015, publicados en el Periódico Oficial del Estado, correspondientes a los Procesos Electorales de los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012.

 

En lo que corresponde a los puntos 4) y 5) de su solicitud, resulta procedente remitir a la interesada los archivos en formato .Zip denominado: “Gobernador 2003”, que contiene las estadísticas electorales de dicho proceso y a la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx, para que en el Apartado Estadísticas Electorales pueda seleccionar el año y el tipo de elección del que requiere la información, que para lo que a esta solicitud concierne, es el año 2009 o puede acceder directamente al enlace que a continuación se indica: http://www.ieec.org.mx/elecciones/2009/gober09.pdf.

 

En lo que respecta al punto 6) de su solicitud, resulta procedente remitir a la interesada los archivos en formato .Zip denominados: “Ayuntamientos 2003”y “Ayuntamientos 2006”, que contienen las estadísticas electorales de dichos procesos y a la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx, para que en el Apartado Estadísticas Electorales pueda seleccionar el año y el tipo de elección del que requiere la información, que para lo que a esta solicitud concierne son los años 2009 y 2012 o puede acceder directamente a los enlaces que a continuación se indican: http://www.ieec.org.mx/elecciones/2009/ayunta09.pdf   y   http://www.ieec.org.mx/elecciones/2012/Ayuntamientos/Ayuntamientos.pdf  respectivamente. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Integrantes electos Ayuntamientos 2000-2015

 

Diputados electos 2000-2015

 

Gobernador 2003

 

Ayuntamientos 2003

 

Ayuntamientos 2006

17-01-14

B0002/14

Buen día: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 6 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la manera más atenta y respetuosa quisiera solicitarles información respecto del monto total de financiamiento público que recibirán los partidos políticos (nacionales y estatales) en esa entidad federativa en el año 2014, solicitando además el desglose de la cantidad que recibirá cada uno de ellos en la presente anualidad. Agradeciendo de antemano la atención prestada a la presente solicitud, quedo a la espera de la información antes mencionada.

 

Resulta procedente remitir al interesado a la página web del Instituto: www.ieec.org.mx al Apartado denominado “Actas y Acuerdos”, año 2014, 2ª. Sesión Extraordinaria del 24 de enero de 2014, Acuerdo CG/02/14 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, POR EL QUE SE DETERMINA EL MONTO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS PERMANENTES, ACTIVIDADES ESPECÍFICAS COMO ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO, DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA, Y EL ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 70 DEL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES PARA EL ESTADO DE CAMPECHE, QUE LES CORRESPONDERÁ A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y A LA AGRUPACIÓN POLÍTICA ESTATAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014”, Ver; o a que visite directamente el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/acuerdos/2014/AcuerdoCG0114.pdf.  De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

20-01-14

B0003/14

Con base en el art. 6o constitucional solicito: 1. Se me proporcione el número de partidos políticos que han gobernado (Gobernador) el estado, de 1916 al 2015. 2. Se me proporcione el número de partidos políticos que han gobernado (Presidentes Municipales) los municipios Carmen y Campeche (por año), de 1916 al 2015. 3. Se me proporcione la composición histórica del Congreso estatal (últimas 5 legislaturas, por sexo), de los periodos electorales; 2000- 2003; 2003 - 2006; 2006 – 2009; 2009- 2012; 2012-2015 4. Se me proporcione la participación electoral en elecciones estatales (Gobernador) de 1994 al 2009 (por año). 5. Se me proporcione la participación electoral en elecciones estatales (Gobernador) de 1994 al 2009 (por año), desagregada por municipios. 6. Se me proporcione la participación electoral en elecciones municipales (Presidentes Municipales) de 2003 al 2012 (por año), desagregada por municipios.

 

En lo que respecta al punto 1) de su solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que este Instituto fue creado en el año 1997, razón por la que no cuenta en sus archivos con información previa a este año, además de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, Artículos Transitorios Segundo y Cuarto publicados en el Periódico Oficial del Estado de fecha Julio 21 del 2005. Sin embargo, se le informa que el cargo de Gobernador del Estado siempre lo han ocupado los Candidatos registrados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

En lo que se refiere a los puntos 2) y 3) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar a la interesada los archivos en formato .Zip denominados: “Integrantes electos Ayuntamientos 2000-2015” y “Diputados electos 2000-2015”, que contienen los documentos en PDF de la conformación de Ayuntamientos y Diputaciones Locales de 2000 a 2015, publicados en el Periódico Oficial del Estado, correspondientes a los Procesos Electorales de los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012.

 

En lo que corresponde a los puntos 4) y 5) de su solicitud, resulta procedente remitir a la interesada los archivos en formato .Zip denominado: “Gobernador 2003”, que contiene las estadísticas electorales de dicho proceso y a la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx, para que en el Apartado Estadísticas Electorales pueda seleccionar el año y el tipo de elección del que requiere la información, que para lo que a esta solicitud concierne, es el año 2009 o puede acceder directamente al enlace que a continuación se indica: http://www.ieec.org.mx/elecciones/2009/gober09.pdf.

 

En lo que respecta al punto 6) de su solicitud, resulta procedente remitir a la interesada los archivos en formato .Zip denominados: “Ayuntamientos 2003”y “Ayuntamientos 2006”, que contienen las estadísticas electorales de dichos procesos y a la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx, para que en el Apartado Estadísticas Electorales pueda seleccionar el año y el tipo de elección del que requiere la información, que para lo que a esta solicitud concierne son los años 2009 y 2012 o puede acceder directamente a los enlaces que a continuación se indican: http://www.ieec.org.mx/elecciones/2009/ayunta09.pdf   y   http://www.ieec.org.mx/elecciones/2012/Ayuntamientos/Ayuntamientos.pdf  respectivamente. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Integrantes electos Ayuntamientos 2000-2015

 

Diputados electos 2000-2015

 

Gobernador 2003

 

Ayuntamientos 2003

 

Ayuntamientos 2006

04-02-14

B0004/14

A través de este conducto le envío un cordial saludo y aprovecho la ocasión para informarle que nuestra empresa Mendoza Blanco & Asociados S.C., ha realizado diversos ejercicios de encuestas preelectorales, encuestas de salida y conteos rápidos en la entidad con el registro correspondiente ante el Instituto. Nuestra amplia experiencia y avanzadas técnicas de análisis nos han permitido generar estimaciones de alta calidad en los ejercicios mencionados en los que participamos desde hace 15 años, coadyuvando a generar climas de certidumbre en elecciones, respaldando de esta manera la labor que realizan los diversos Institutos Electorales del país. En la constante mejora de nuestros procesos, requerimos como insumo fundamental la información referente a los polígonos que conforman la distritación local en la entidad en formato vectorial de Sistemas de Información geográfica, preferentemente en formatos “.shp” o “.svg”. Le reitero en todo momento el adecuado uso de dicha información, la cual servirá para alimentar los sistemas de desarrollo propio que nos permiten realizar análisis geográficos detallados de la información, así como una adecuada visualización de estos análisis. Sin más por el momento, me despido agradeciendo de antemano la acción que se digne tomar en nuestro favor para la obtención de la información arriba señalada.

 

Resulta procedente remitir al interesado a la página web del Instituto: www.ieec.org.mx al Apartado denominado “Redistritación”, Mapas Electorales o a que visite directamente el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/index.php?id=comunica&bole=bol4810, que contiene los accesos a los mapas electorales de los 21 Distritos del Estado, de acuerdo a la última Redistritación llevada a cabo en el año de 2010.  De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto

 

10-02-14

B0005/14

Buenas noches. Serían tan amables de proporcionarme por este medio el calendario electoral del estado de Campeche 2014-2018, así como las fechas de toma de posesión de gobernador, diputados y ayuntamientos. De antemano, muchas gracias.

 

Resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que: 1) la información solicitada consistente en el calendario electoral del Estado de Campeche 2014 – 2018, no la ha generado ni elaborado el Instituto Electoral del Estado de Campeche, por lo tanto en este Órgano Público Autónomo no existe dicha información, razón por la que no es procedente jurídica ni materialmente acceder a lo solicitado por el interesado.

 

En lo que respecta a las fechas de toma de posesión de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que: 1) el Gobernador del Estado entrará a ejercer su cargo el 16 de septiembre del año de la elección; Artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Campeche; 2) los Diputados entrarán a ejercer el cargo el 1°. de octubre del año de la elección; Artículo 10, Fracción VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Campeche y 3) los Ayuntamientos entrarán en funciones el 1°. de octubre del año de la elección: Artículo 31 de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

11-02-14

B0006/14

Con fundamento en el Artículo 6 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás relativos en materia de la Ley local en materia de transparencia que rige en el Estado, le solicito a usted respetuosamente me entregue la información pública misma que se encuentra en los archivos del Instituto Electoral del Estado. Solicitud. 1. Nombre de los Representantes de Convergencia ante los Consejo Local Estatal, entre el periodo que comprende 2000-2011. 2. Nombre de los Representantes de Movimiento Ciudadano ante los Consejo Local Estatal entre el periodo que comprende 2011-2014. 3. Nombre de los Representantes de Convergencia, ante los Consejos Locales Distritales entre el periodo que comprende 2000-2011, en sus respectivos procesos electorales Locales. 4. Nombre de los Representantes de Movimiento Ciudadano, ante los Consejos Locales Distritales entre el periodo que comprende 2011-2014, en sus respectivos procesos electorales Locales. 5. Nombre de los Representantes de Convergencia, ante los Consejos Locales Distritales, entre el periodo que comprende 2000-2011, en los respectivos procesos electorales locales. 6. Nombre de los Representantes de Movimiento Ciudadano, ante los Consejos locales Municipales entre el periodo que comprende 2011-2014, en los respectivos procesos electorales locales. 7. Nombre de los Representantes de Convergencia, ante el Consejos Municipal electoral entre el periodo que comprende 2011-2014 en los respectivos procesos electorales locales. 8. Nombre de los Representantes de Movimiento Ciudadano, ante los Consejos Municipales electorales, entre el periodo que comprende 2011-2014, en los respectivos procesos electorales locales. 9. Nombre de los Representantes Generales y de Casilla de Convergencia, en el periodo 2000-2011 en los respectivos procesos electorales locales. 10. Nombre de los Representantes Generales y de Casilla de Movimiento Ciudadano, en el periodo 2011-2014, en los respectivos procesos electorales locales. Requiero que la información sea entregada de manera digital, al correo electrónico______________________.

 

En lo que respecta al punto 1) de su solicitud, se remite a la interesada el archivo en formato .PDF denominado: “Representantes de Convergencia 2000-2011”.

 

En lo que se refiere al punto 2) se hace del conocimiento de la interesada que el Partido Político Nacional denominado Convergencia durante el año 2011 cambió su denominación para ostentarse como Movimiento Ciudadano; lo anterior, con base a la resolución CG329/2011, aprobada por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, en su Sesión Extraordinaria celebrada el día 7 de octubre del año de referencia y notificado a esta Dirección el 19 de Octubre del 2011, por lo que resulta procedente remitir a la interesada el archivo en formato .PDF denominado: “Representantes de Movimiento Ciudadano 2012-2014”.

 

En lo que corresponde a los puntos 3) y 5) de su solicitud, cabe señalar que en los archivos de este Instituto no se cuenta con información relativa al Proceso Estatal Ordinario del año 2000 por lo que resulta imposible material y jurídicamente proporcionarla a la interesada; por lo anterior, se remite información relativa a los Procesos Estatales Ordinarios de los años 2003, 2006 y 2009 en el archivo de formato .PDF denominado: “Representantes de Convergencia ante CED y CEM 2003-2012”.  De igual manera, se hace del conocimiento de la interesada que, durante el Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2006, dicho partido se coaligó con el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo para formar la Coalición denominada: “Por el Bien de Todos”, razón por la que en el documento adjunto se adjuntan los nombres de los Representantes de dicha Coalición, acreditados ante los Consejos Electorales Distritales.

 

En lo que respecta a los puntos 4), 6), 7), 8) y 10) de su solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que durante el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2012, único Proceso Electoral llevado a cabo dentro del periodo 2011-2014 de la solicitud de cuenta, el partido Movimiento Ciudadano se coaligó con el Partido del Trabajo y formaron la Coalición denominada: “MORENA”, por lo que se remite a la interesada el archivo en formato .PDF titulado “Representantes P_SyG ante MDC 2012 Coalición Morena” que contiene los nombres de los Representantes de la citada Coalición de dicho Proceso, mismos que fueron acreditados ante los Consejos Electorales Distritales.

 

En lo que se refiere al punto 9) de la misma solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que en este Instituto no se cuenta con información relativa a los Procesos Estatales Ordinarios de los años 2000 y 2003, por lo que resulta material y jurídicamente imposible proporcionársela. Resulta procedente remitir a la interesada lo relativo a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios 2006 y 2009 en archivos de formato .PDF denominados: “Representantes Generales ante MDC 2006 Coalición Por el Bien de Todos”, “Representantes PyS ante MDC 2006 Coalición Por el Bien de Todos”, “Representantes Generales ante MDC 2009 Convergencia” y “Representantes PyS ante MDC 2009 Convergencia” que contienen la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto. De igual manera, se hace del conocimiento de la interesada que, durante el Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2006, dicho partido se coaligó con el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo para formar la Coalición denominada: “Por el Bien de Todos”, razón por la que en el documento adjunto se adjuntan los nombres de los Representantes de dicha Coalición, acreditados ante los Consejos Electorales Distritales.

 

En atención a que en los archivos que por esta Resolución se ordenan remitir por esta Resolución a la interesada se evidencian la existencia datos personales, se le hace de su conocimiento que resulta responsable de la confidencialidad de los datos personales que en ellos se contienen, por lo que debe ajustar y garantizar su tratamiento y manejo conforme a lo que disponen los artículos 11 y 15 fracción V de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Campeche.

 

Remítase fotocopia certificada de la presente resolución a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche con fundamento en los artículos 11 y 15 fracción V de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Campeche.

 

De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Representantes de Convergencia 2000-2011

 

Representantes de Movimiento Ciudadano 2012-2014

 

Representantes de Convergencia ante CED y CEM 2003-2012

 

Representantes P_SyG ante MDC 2012 Coalición Morena

 

Representantes Generales ante MDC 2006 Coalición Por el Bien de Todos

 

Representantes PyS ante MDC 2006 Coalición Por el Bien de Todos

 

Representantes Generales ante MDC 2009 Convergencia

 

Representantes PyS ante MDC 2009 Convergencia

 

 

25-02-14

B0007/14

Por este medio solicito los siguientes datos: Presupuesto Egresos de IEE Campeche de los años: 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Financiamiento Público o Prerrogativas asignadas a partidos políticos de los años: 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Gracias.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado la información a continuación:

 

2009

Presupuesto IEEC: $ 140,633.923.00

Prerrogativas a Partidos: $ 26,499,561.00

 

2010

Presupuesto IEEC: $ 65,282,062.00

Prerrogativas a Partidos: $ 32,201,508.00

 

2011

Presupuesto IEEC: $ 71,490,834.00

Prerrogativas a Partidos: $ 34,988,804.00

 

2012

Presupuesto IEEC: $ 168,684,953.00

Prerrogativas a Partidos: $ 37,672,394.00

 

2013

Presupuesto IEEC: $ 89,485,034.00

Prerrogativas a Partidos: $ 38,927,917.00

 

2014

Presupuesto IEEC: $ 98,021,638.00

Prerrogativas a Partidos: $ 41,330,503.25

 

 

05-03-14

B0008/14

Composición partidista de las Legislaturas LVI y LVII del Estado de Campeche —número de diputados por partido político—. Gracias.

 

Cabe señalar que el Instituto Electoral del Estado de Campeche, fue creado el día 4 de enero de 1997, por lo tanto, con la información que cuenta este Instituto es a partir de entonces; es importante mencionar que las obligaciones establecidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (LTAIPEC), están vigentes a partir del 12 de febrero de 2007;  por lo tanto, no es posible material ni jurídicamente acceder a lo solicitado por el periodo comprendido de 1995 a 1996.  Sin embargo, resulta procedente remitir a la interesada, los archivos de formato .PDF denominados: “Diputados Electos 1997 – LVI Legislatura” y “Periódico Oficial 29 sep 2000 – composición LVII Legislatura. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Diputados Electos 1997 – LVI Legislatura

 

Periódico Oficial 29 sep 2000 – composición LVII Legislatura

05-03-14

B0009/14

A quien corresponda: Escribo para solicitar la información que describo en los siguientes puntos. 1. Proceso electoral 2000. Solicito información sobre los métodos de elección de candidatos empleados por cada partido político o coalición, para los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada distrito electoral. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada distrito electoral. b. Diputados de representación proporcional. Solicito el método empleado por cada partido político para la elaboración de las respectivas listas de candidatos. c. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada municipio. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada municipio. 2. Proceso electoral 2003. Solicito información sobre los métodos de elección de candidatos empleados por cada partido político o coalición, para los siguientes cargos: a. Gobernador. Solicito se me indique el método empleado por cada partido político o coalición para seleccionar a sus respectivos candidatos a gobernador. b. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada distrito electoral. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada distrito electoral. c. Diputados de representación proporcional. Solicito el método empleado por cada partido político para la elaboración de las respectivas listas de candidatos. d. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada municipio. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada municipio. 3. Proceso electoral 2006. Solicito información sobre los métodos de elección de candidatos empleados por cada partido político o coalición, para los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada distrito electoral. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada distrito electoral. b. Diputados de representación proporcional. Solicito el método empleado por cada partido político para la elaboración de las respectivas listas de candidatos. c. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada municipio. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada municipio. 4. Proceso electoral 2009. Solicito información sobre los métodos de elección de candidatos empleados por cada partido político o coalición, para los siguientes cargos: a. Gobernador. Solicito se me indique el método empleado por cada partido político o coalición para seleccionar a sus respectivos candidatos a gobernador. b. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada distrito electoral. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada distrito electoral. c. Diputados de representación proporcional. Solicito el método empleado por cada partido político para la elaboración de las respectivas listas de candidatos. d. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada municipio. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada municipio. 5. Proceso electoral 2012. Solicito información sobre los métodos de elección de candidatos empleados por cada partido político o coalición, para los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada distrito electoral. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada distrito electoral. b. Diputados de representación proporcional. Solicito el método empleado por cada partido político para la elaboración de las respectivas listas de candidatos. c. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el método de selección de candidatos utilizado en cada municipio. Para ser más claro, no solicito información agregada, sino el método de selección de candidatos empleado por cada partido político o coalición en cada municipio. Agradezco de antemano su tiempo y atención.

 

En lo que respecta a los puntos 1), 2) y 3) de la solicitud, no resulta posible material ni jurídicamente proporcionar la información solicitada,  de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, Artículos Transitorios Segundo y Cuarto publicados en el Periódico Oficial del Estado de fecha Julio 21 del 2005, amén de que tampoco tiene en sus archivos información anterior a esa fecha ni del método de elección de candidatos empleado por cada partido político o coalición para el Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2006.

 

En lo que se refiere a los punto 4) y 5) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar al interesado los archivos en formato .DOC denominados: “Método Selección Proceso Electoral 2009” y “Método Selección Proceso Electoral 2012”, que contienen la información de los métodos de selección de candidatos empleados por cada partido político o coalición en los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2009 y 2012, respectivamente. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

Método Selección Proceso Electoral 2009

 

Método Selección Proceso Electoral 2012

05-03-14

B0010/14

A quien corresponda: Escribo para solicitar la información que describo en los siguientes puntos. 1. Proceso electoral 2000. Solicito información sobre los precandidatos o, antes de que existiera la figura legal, los aspirantes a candidatos de cada partido político o coalición a los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada distrito electoral. b. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada municipio. 2. Proceso electoral 2003. Solicito información sobre los precandidatos o, antes de que existiera la figura legal, los aspirantes a candidatos de cada partido político o coalición a los siguientes cargos: a. Gobernador. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato a gobernador. b. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada distrito electoral. c. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada municipio. 3. Proceso electoral 2006. Solicito información sobre los precandidatos o, antes de que existiera la figura legal, los aspirantes a candidatos de cada partido político o coalición a los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada distrito electoral. b. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada municipio. 4. Proceso electoral 2009. Solicito información sobre los precandidatos o, antes de que existiera la figura legal, los aspirantes a candidatos de cada partido político o coalición a los siguientes cargos: a. Gobernador. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato a gobernador. b. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada distrito electoral. c. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada municipio. 5. Proceso electoral 2012. Solicito información sobre los precandidatos o, antes de que existiera la figura legal, los aspirantes a candidatos de cada partido político o coalición a los siguientes cargos: a. Diputados de mayoría relativa. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada distrito electoral. b. Presidentes municipales. Para cada partido político o coalición, solicito el número de precandidatos o aspirantes a candidato registrados en cada municipio. Agradezco de antemano su tiempo y atención.

 

Se hace del conocimiento del interesado que, la legislación electoral del Estado de Campeche aplicada al Proceso Electoral Estatal Ordinario 2000, no establecía la figura de precampañas.  Las legislaciones electorales del Estado de Campeche aplicables para los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de 2003, 2006, 2009 y 2012, establecieron las figuras de precampañas y precandidatos, sin embargo en ninguna de esas legislaciones se estableció la obligación de los Partidos Políticos o Coaliciones de registrar o informar al Instituto Electoral del Estado de Campeche de las precandidaturas, que para cada uno de los Procesos Electorales Estatales Ordinarios ya mencionados, fueron registradas por los integrantes de cada uno de ellos. Por lo tanto, la información solicitada por el interesado en el sentido de los números de precandidatos o aspirantes a candidatos registrados para los cargos de elección popular de Gobernador en los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de 2003 y 2009, así como para Diputados de Mayoría Relativa y Presidentes Municipales de los Procesos Electorales Estatales Ordinarios 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012, no la tiene el Instituto Electoral del Estado de Campeche, por lo que no es posible material ni jurídicamente acceder a lo solicitado.  

 

 

12-03-14

B0011/14

Con base en el art. 6o constitucional, solicito me proporcione: 1.- El o los partidos políticos que han gobernado el Estado de Campeche, de 1916 a 2015. 2.- El o los partidos políticos que han gobernado el municipio de Campeche, de 1916 a 2015. 3.- El porcentaje de participación electoral estatal y desglosado por municipios en las elecciones estatales para gobernador, de los periodos electorales 1991 y 1997.

 

En relación con el punto 1) de su solicitud, se hace del conocimiento de la interesada que este Instituto fue creado en el año 1997, razón por la que no cuenta en sus archivos con información previa a este año, además de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, Artículos Transitorios Segundo y Cuarto publicados en el Periódico Oficial del Estado de fecha Julio 21 del 2005 y que a la letra dicen: “Los miembros de la Comisión serán nombrados de conformidad a lo establecido en el artículo 52 de esta Ley, dentro de los ciento cincuenta días naturales siguientes a la entrada en vigor de la reforma constitucional que otorgue el carácter de organismo autónomo a la Comisión. La Comisión expedirá su reglamento interior dentro de los sesenta días naturales siguientes a su instalación, la cual tendrá lugar dentro de los tres días siguientes a que sean nombrados los comisionados…” y  “Las personas podrán ejercer el derecho de acceso a la información pública que tutela la presente Ley, ciento cincuenta días naturales después de haberse publicado el reglamento interior de la Comisión que señala el artículo segundo, párrafo segundo de estos transitorios” respectivamente, por lo que este Instituto no se encuentra obligado a publicar información previa al año 2006; sin embargo, se hace del conocimiento de la interesada, que el cargo de Gobernador del Estado siempre lo han ocupado los Candidatos registrados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 

En lo que se refiere al punto 2) de la misma solicitud, resulta procedente proporcionar a la interesada el archivo en formato .Zip denominado: “Integrantes Electos Ayuntamiento Campeche 2000-2015” que contiene los documentos en formato .PDF de la conformación del Ayuntamiento de Campeche de 2000 a 2015, publicados en el Periódico Oficial del Estado correspondiente a los Procesos Electorales de los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012; haciendo de su conocimiento que este Instituto fue creado en el año 1997, sin embargo no cuenta en sus archivos con la información correspondiente a la integración del Ayuntamiento de Campeche por el periodo comprendido de 1997 al 2000, amén de que tampoco tiene en sus archivos información anterior a esa fecha, por ello no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta.

 

En lo que al punto 3) de la solicitud respecta, resulta procedente hacer del conocimiento de la interesada, que este Instituto fue creado en el año 1997, por lo que no tiene en sus archivos información anterior a esa fecha, por ello no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta, ya que es a partir del año 2000 cuando se empiezan a publicar los Resultados Electorales en el Periódico Oficial del Estado, además de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, Artículos Transitorios Segundo y Cuarto publicados en el Periódico Oficial del Estado de fecha Julio 21 del 2005. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Integrantes Electos Ayuntamiento Campeche 2000-2015

 

 

19-03-14

B0012/14

Resultados electorales de diputados de mayoría relativa y ayuntamientos por casilla en formato excel, conteniendo el distrito electoral local, el municipio, la sección y casilla, así como la lista nominal por casilla, además de los resultados por cada partido político y/o coalición participantes, de la elección local celebrada en el año 2006 en la entidad.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado los archivos en formato .ZIP denominados: “Diputados2006” y “Ayuntamientos2006” que contienen la información de los resultados electorales (Distrito, Municipio, Sección, Tipo de Casilla, Lista Nominal, Votos por Partido Político, Votos Válidos y Nulos, Votación Total, Porcentaje de Participación Ciudadana y Porcentaje de Abstencionismo) derivados del Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2006. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Diputados2006

 

Ayuntamientos

2006

21-03-14

B0013/14

Por medio de este correo me permito solicitarle de la manera mas atenta la siguiente información para el Instituto de Información Estadística y Catastral del Estado de Campeche (INFOCAM): * Fecha del próximo cambio de Gobierno del Estado (Votaciones y Toma de Posesión) * Fecha del próximo cambio de las Presidencias Municipales (Votaciones y Toma de Posesión) Agradezco de antemano sus atenciones.

 

Se hace del conocimiento del interesado que, conforme a la Legislación vigente, en este momento, el día de la jornada electoral para elegir Gobernador, en su caso, Diputados al Congreso del Estado y a las Autoridades Municipales del Estado de Campeche, es el que corresponda al primer domingo de julio del año de la elección, que en todo caso corresponde al día 5 de julio de 2015. Sin embargo, la Constitución Política de México, conforme a la última reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 10 de febrero de 2014, establece que el día en que la jornada electoral se llevará a efecto, es el que corresponde al primer domingo de junio del año de la elección que, en el presente caso, es al día 7 de junio de 2015; reforma que entrará en vigor en la misma fecha en que lo hagan las leyes generales que regulen los partidos políticos nacionales y locales, y los procedimientos electorales así como la que se emita en materia de delitos electorales, las que deberá expedir el Congreso de la Unión a más tardar el día 30 de abril de 2014. Todo lo anterior tiene su fundamento en los artículos 116, fracción VI, inciso a), y Segundo fracción I y Cuarto Transitorios de las adiciones, reformas y derogaciones de la Constitución Política de México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación con fecha diez de febrero de dos mil catorce; 24 de la Constitución Política del Estado de Campeche y 30 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche.

 

La fecha de la toma de posesión del Cargo de Gobernador del Estado, es decir, que es en la que se empieza a ejercer el cargo, es la que corresponde al 16 de septiembre del año de la elección, que en este caso corresponderá a la del  año de 2015, tal y como se encuentra establecido en el artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Campeche.

 

La fecha de la toma de posesión de los cargos diputados y de presidentes municipales, es decir, que es en la que se empiezan a ejercer dichos cargos, es la que corresponde al 1º de octubre del año de la elección, que en este caso corresponderá a la del año de 2015, tal y como se encuentra establecido en los artículos 11 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 31 de la Ley Orgánica de los Municipios, ambas leyes, ya citadas, son del Estado de Campeche.

 

Con lo anterior, se proporciona la información solicitada por el interesado, tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

24-03-14

B0014/14

Solicito el cuadro general de clasificación archivística, la guía simple de archivos, así como el catálogo de disposición documental vigentes del Instituto Electoral de Campeche para 2012 y 2013.

 

Resulta procedente remitir al interesado los archivos en formato Excel denominados: “Cuadro General de Clasificación Archivística 2012”, “Cuadro General de Clasificación Archivística 2013”, “Guía Simple 2012 Recursos Humanos”, “Guía Simple 2013 Recursos Humanos”, “Guía Simple Administración 2012 y 2013”, “Guía Simple Contabilidad 2012 y 2013”, “Guía Simple 2012-2013 DECEyEC”, “Guía Simple 2012- Consejeros”, “Guía Simple 2013 – Consejeros”, “Guía Simple de Archivos Contraloría interna 2012”, “Guía Simple de Archivos Contraloría interna 2013”, “Guía Simple de Archivo – 12 Jurídico”, “Guía Simple de Archivo – 13 Jurídico”, “Guía Simple 2012 L.EL – Organización”, “Guía Simple 2012 S.E. – Organización”, “Guía Simple 2012 V.E. – Organización”, “Guía Simple de Archivo 2012 – Organización”, “Guía Simple de Archivo 2012 Doc. Elec -  Organización”, “Guía Simple E.E. – Organización”, “Guía Simple 2013 L.E – Organización”, “Guía Simple  de Archivo 2013 – Organización”, “Guía Simple 2013 V.E. – Organización”, “Guía Simple de Archivo 2013 – Organización”, “Guía Simple 2013 – Organización”, “Guía Simple de Archivo 2012 – Presidencia”, “Guía Simple de Archivo 2013 – Presidencia”, “Guía Simple 2012 – Secretaría Ejecutiva”, “Guía Simple 2013 – Secretaría Ejecutiva”,  “Guía Simple 2012 Archivo de Consejo”, “Guía Simple 2013 Archivo de Consejo”,  “Guía Simple de Archivo 2012 – Transparencia”, “Guía Simple de Archivo 2013 – Transparencia”, “Guía Simple 2012 – Fiscalización”, “Guía Simple 2013 – Fiscalización”, “Cat Disp Documental 2012”,  y “Cat Disp Documental 2013”, que contienen la información solicitada tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Cuadro General de Clasificación Archivística 2012

 

Cuadro General de Clasificación Archivística 2013

 

Guía Simple 2012 Recursos Humanos

 

Guía Simple 2013 Recursos Humanos

 

Guía Simple Administración 2012 y 2013

 

Guía Simple Contabilidad 2012 y 2013

 

Guía Simple 2012-2013 DECEyEC

 

Guía Simple 2012- Consejeros

 

Guía Simple 2013 – Consejeros

 

Guía Simple de Archivos Contraloría interna 2012

 

Guía Simple de Archivos Contraloría interna 2013

 

Guía Simple de Archivo – 12 Jurídico

 

Guía Simple de Archivo – 13 Jurídico

 

Guía Simple 2012 L.EL – Organización

 

Guía Simple 2012 S.E. – Organización

 

Guía Simple 2012 V.E. – Organización

 

Guía Simple de Archivo 2012 – Organización

 

Guía Simple de Archivo 2012 Doc. Elec -  Organización

 

Guía Simple E.E. – Organización

 

Guía Simple 2013 L.E – Organización

 

Guía Simple  de Archivo 2013 – Organización

 

Guía Simple 2013 V.E. – Organización

 

Guía Simple de Archivo 2013 – Organización

 

Guía Simple 2013 – Organización

 

Guía Simple de Archivo 2012 – Presidencia

 

Guía Simple de Archivo 2013 – Presidencia

 

Guía Simple 2012 – Secretaría Ejecutiva

 

Guía Simple 2013 – Secretaría Ejecutiva

 

Guía Simple 2012 Archivo de Consejo

 

Guía Simple 2013 Archivo de Consejo

 

Guía Simple de Archivo 2012 – Transparencia

 

Guía Simple de Archivo 2013 – Transparencia

 

Guía Simple 2012 – Fiscalización

 

Guía Simple 2013 – Fiscalización

 

Cat Disp Documental 2012

 

Cat Disp Documental 2013

 

27-03-14

B0015/14

Solicito me envíen por e-mail una relación de las secciones, con sus correspondientes municipios, colonias y distritos. De preferencia en una hoja de Excel. Muchas gracias.

 

Resulta procedente remitir al interesado a la página web del Instituto: www.ieec.org.mx  Redistritación” para que consulte los Apartados denominados: “Descargar Díptico Informativo Formato PDF”, “Listado de colonias” y “Mapas electorales” o a que visite directamente los enlaces a continuación: http://www.ieec.org.mx/capacita/2011/dipticored.pdf, http://www.ieec.org.mx/index.php?id=comunica&bole=bol4810  y  http://www.ieec.org.mx/capacita/2011/Colonias.pdf, que contienen la información solicitada de acuerdo a la última Redistritación llevada a cabo en el año de 2010.  De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

31-03-14

B0016/14

Solicito la información y/o documentos que contengan los siguientes datos: 1. Tipo de plataforma que utiliza el Instituto Electoral para su página web, especificando programa, versión vigente y lenguaje principal en el caso de que sea un desarrollo interno. 2. El área responsable de la publicación de contenidos en el portal y copia de protocolo, manual, oficio o cualquier documento de regulación interna en donde se establezcan los criterios para definir el contenido del portal, así como los procesos de actualización de información.

 

Resulta procedente hacer del conocimiento del interesado lo siguiente:

a) Tipo de Plataforma para página web: Windows;

b) Lenguaje Principal:  PHP 5.4;

c) Área responsable de la autorización de contenidos: Secretaría Ejecutiva del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche;

d)Área Responsable de la publicación de contenidos en portal: Departamento de Tecnologías de Información y

e) Documento de regulación interna: LINEAMIENTOS DE APOYO PARA QUE LOS ENTES PÚBLICOS A QUE SE REFIERE LA FRACCIÓN IV DEL ARTÍCULO 4 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CAMPECHE, DEN CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR LA INFORMACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DEL MISMO ORDENAMIENTO JURÍDICO, aprobados por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 13 de Diciembre de 2006; por lo que se le remite archivo en formato PDF denominado: “Marco Normativo en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública” obtenido de la página web de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (COTAIPEC) www.cotaipec.org.mx  con el enlace: http://www.cotaipec.org.mx/pdf/lin_gen_org.pdf donde, a partir de la página 100, puede consultar los Lineamientos antes mencionados.   De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Marco Normativo en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.pdf

31-03-14

B0017/14

Estimados señores, Me llamo __________________ y trabajo como Post-Doc en la Universidad de Friburgo en Alemania. Por un proyecto de investigación, me haria falta obtener los resultados de todas las elecciones locales de su estado durante los años 2005-2008. Me podria enviarlos o escribirme donde los podria encontrar? Eso me ayudaria mucho. Muchas gracias por sus esfuerzos. Atentamente,____________________.

 

Se hace del conocimiento del interesado que en el periodo del que solicita la información y que corresponde a 2005 – 2008, únicamente se llevó a cabo el Proceso Electoral Estatal Ordinario 2006 por lo que resulta procedente proporcionar al interesado los archivos en formato .PDF denominados:                                 “Ayunta2006”, “Diputados2006” y “JuntasMunic2006” que contienen la información de los resultados electorales (Distrito, Municipio, Sección, Tipo de Casilla, Lista Nominal, Votos por Partido Político, Votos Válidos y Nulos, Votación Total, Porcentaje de Participación Ciudadana y Porcentaje de Abstencionismo) derivados de dicho Proceso.  De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Diputados2006.pdf

Ayunta2006.pdf

 

JuntasMunic2006.pdf

13-04-14

B0018/14

1. ¿Se prevé en la legislación electoral del Estado la existencia del Servicio Profesional de Carrera en materia electoral, de ser así en cuál y desde cuándo? 2. Estatuto o documento normativo interno que regula la existencia y/o funcionamiento el Servicio Profesional de Carrera del Instituto Electoral del Estado. 3. ¿Cómo se creó y fue conformando el Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Electoral del Estado? Esto es, si desde su origen se hizo mediante concurso público abierto, concurso interno, mediante la incorporación sin concurso del personal del Instituto Electoral del Estado que ya laboraba en éste, o bien ¿cuál fue el mecanismo que se implementó para ello? 4. Señalar si el Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Electoral del Estado funciona de manera permanente o si tiene alguna periodicidad prevista y de ser el caso, ¿cuál es ésta y en qué disposición legal o normativa se contempla? 5. ¿Cuáles son los cargos y/o puestos que conforman el Servicio Profesional de Carrera del Instituto Electoral del Estado y el documento normativo en el que se prevén? 6. ¿Cuántas personas integran el Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Electoral del Estado? El dato se pide tanto numéricamente como en porcentaje, es decir, número de hombres y mujeres y proporción de éstos respecto del total. 7 ¿Cuáles son los estudios, grados o niveles académicos (primaria, secundaria, preparatoria, estudios técnicos, universidad, posgrado) que tienen los integrantes del Servicio profesional de carrera del Instituto Electoral del Estado? El dato se pide tanto numéricamente como en porcentaje respecto del total. 8 ¿Cuáles son las carreras o profesiones (ciencia política, sociología, derecho, economía, administración, etc.) que tienen los integrantes del Servicio profesional de carrera del Instituto Electoral del Estado? El dato se pide tanto numéricamente como en porcentaje respecto del total. 9. ¿Cuál es la antigüedad que se tiene en el cargo y/o puesto de los integrantes del Servicio Profesional de Carrera del Instituto Electoral Estatal así como el promedio de edad por cargo y/o puesto? 10. Instancia o área del Instituto Electoral del Estado que se encarga del ingreso, organización, capacitación, evaluación y sanción de los integrantes del Servicio profesional de carrera del Instituto Electoral del Estado, conforme a la legislación o normatividad de la entidad federativa, o bien a las disposiciones internas de la Institución Electoral. 11. ¿El Instituto Electoral del Estado es autónomo e independiente? y de ser así ¿cuál es la disposición constitucional, lega y/o normativa en la que se contemplan esas calidades? 12. ¿Cuáles son los premios y mayores logros que se han obtenido por el Servicio Profesional de Carrera del Instituto Electoral del Estado desde su creación y a hasta la fecha tanto interna como externamente? Solicito dicha información vía correo electrónico, en archivos informáticos y sin costo. Gracias.

 

Con respecto al punto 1) de dicha solicitud, resulta procedente hacer del conocimiento del interesado que el Artículo 148 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Campeche, que puede ser consultado en la página web de este Instituto www.ieec.org.mx en el Apartado Legislación o visitando directamente el enlace siguiente: http://www.ieec.org.mx/codipec2012.pdf,   establece el Servicio Profesional Electoral en el Instituto Electoral del Estado de Campeche.

En lo que se refiere al punto 2) de la misma solicitud, se hace del conocimiento del interesado que no existe estatuto o documento normativo interno que regula la existencia y/o funcionamiento del Servicio Profesional de Carrera del Instituto Electoral del Estado de Campeche.

 

Con respecto a lo solicitado en el punto 3), se hace del conocimiento del interesado que no se ha creado ni conformado el Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Electoral del Estado de Campeche.

 

Debido a que no está implementado el Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, es por lo que no es posible contestar las preguntas marcadas con los números del 4 al 10 y 12 de su solicitud de información pública.

 

Por lo que respecta a la pregunta marcada con el número 11, el Instituto Electoral del Estado de Campeche es autónomo e independiente conforme a lo establecido en el artículo 24, fracción V, párrafos 1º y 2º de la Constitución Política del Estado de Campeche, que se puede consultar en la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx en el Apartado Legislación o visitando directamente el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/ConstEst.pdf.

 

De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

 

15-04-14

B0019/14

Requiero los resultados de las elecciones desde 2000 a la fecha tanto de ayuntamientos, diputados y gobernador, dichos datos los requiero a nivel casilla y en formato excel o csv ya que los requiero para integrar una base de datos y hacer algunos analisis, y en cualquier otro formato la informacion no me es de utilidad, por su atencion gracias. (sic).

 

Resulta procedente proporcionar al interesado las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 en formato Excel denominados: “Ayuntamientos 2000”, “Diputados Locales 2000”, “Juntas Municipales 2000”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2003”,  “Resultados Elección de Diputados 2003”, “Resultados Elección de Gobernador 2003”, “Resultados Elección de Juntas Municipales 2003”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2006”, “Resultados Elección de Diputados 2006”,  “Resultados Elección de Juntas Municipales 2006”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”, “Resultados Elección de Diputados 2009”, “Resultados Elección de Gobernador 2009”, “Resultados Elección de Junta Municipal 2009”, “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012”, “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”  y  “Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012”.   De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

Ayuntamientos 2000

 

Diputados Locales 2000

 

Juntas Municipales 2000

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2003

 

Resultados Elección de Diputados 2003

 

Resultados Elección de Gobernador 2003

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2003

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2006

 

Resultados Elección de Diputados 2006

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2006

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados Elección de Junta Municipal 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012

 

20-04-14

B0020/14

Solicito información sobre si el titular del instituto cuenta con título profesional (licenciatura, ingeniería, maestría y/o doctorado) y en su caso, solicito copia del título y cédula profesional.

Se hace del conocimiento de la interesada que el Lic. Jesús Antonio Sabido Góngora, Consejero Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche, cuenta con estudios de Licenciatura en Educación Media en el Área de Matemáticas  por la Escuela Normal Superior Federal, C.I. y Especialidad en Cultura de la Legalidad por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, por lo que  resulta procedente proporcionar a la interesada  los archivos en formato .PDF denominados: “JASG – Lic Educación Matemáticas” y “JASG – Especialidad Cultura de la Legalidad”, que contienen el Título y Cédula Profesional correspondientes. Se hace de su conocimiento que el Lic. Jesús Antonio Sabido Góngora, Consejero Presidente del Consejo General  de este Instituto, otorgó su consentimiento para proporcionar sus correspondientes títulos y cédulas profesionales que contienen información de carácter personal.  De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

JASG – Lic Educación Matemáticas.pdf

 

JASG – Especialidad Cultura de la Legalidad.pdf

27-04-14

B0021/14

Solicito el número total de personas a cargo de la vigilancia del inmueble en el que se ubica el titular del instituto, los turnos y la descripción del armamento a disposición de este personal.

Resulta procedente remitir al interesado a la página web del Instituto: www.ieec.org.mx donde en el Apartado Transparencia, Fracción I, inciso b) Listado de funcionarios y personal o visitando directamente el enlace a continuación:  http://www.ieec.org.mx/transparencia/doctos/2014/direne14.pdf, podrá verificar el número total y nombre de las personas a cargo de la vigilancia del inmueble en el que se ubica el titular del Instituto Electoral del Estado de Campeche. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

La información relativa a“…los turnos de las personas a cargo de la vigilancia del inmueble en el que se ubica el titular del Instituto y la descripción del armamento a disposición de este personal”,  tienen el carácter de reservada porque si se llegare a liberar la información que los contiene, se amenazan en forma inmediata y directa los bienes jurídicos protegidos por la ley, que en el presente caso consisten en la seguridad de las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Campeche, así como la vida, la seguridad o la salud de las personas que laboran en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, incluyendo a su titular que es el Presidente del Consejo General, y el daño que se pudiera ocasionar a las personas que laboran en el Instituto Electoral del Estado de Campeche es mayor que el interés público de conocer la información de referencia, debido a que el o los daños mencionados que pueden consistir en la afectación de los bienes jurídicos protegidos por la ley, que ya fueron señalados en forma expresa en líneas arriba del presente considerando y que para todos los efectos legales procedentes se tienen aquí por reproducidos como si a la letra se insertasen, pueden llegar a producir efectos irreparables en perjuicio de quienes lo llegaren a sufrir, que en el presente caso serían los trabajadores del Instituto Electoral del Estado de Campeche, que incluye a su titular que es el Presidente del Consejo General. Lo anterior es así porque lo ya planteado tiene su perfecto encaje legal, en forma natural, en las hipótesis de excepción contenidas en los artículos 4 fracción VII, 21 22 fracción VIII, 23, 27 y 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche.

 

 

03-05-14

B0022/14

Me gustaría conocer los procesos de distritación (adecuación de los distritos locales) que se han llevado a cabo en el estado: fechas y documentos disponibles sobre los cambios efectuados. Muchas gracias.

Se hace del conocimiento del interesado que el único proceso de Redistritación ( “…la redefinición y delimitación de las fronteras geo-electorales para incluir, de manera proporcionada, la población existente en cada una de las demarcaciones distritales resultantes”) que el Instituto Electoral del Estado de Campeche ha realizado desde su creación en 1997 a la fecha, es el correspondiente al año 2010, por lo que resulta procedente remitirlo a la página web de este Instituto: www.ieec.org.mx donde en el Apartado “Redistritación” podrá consultar toda la información generada a ese respecto.  En particular y en atención a la información requerida en el Antecedente Único de esta resolución, se remite al solicitante a que consulte los documentos en el Apartado antes mencionado, denominados: “Estudio técnico Redistritación 2010” al que puede acceder directamente desde el enlace a continuación: http://www.ieec.org.mx/redistritacion/EstudioRedistritacion2.pdf  y “Marco Normativo”, respectivamente. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

 

17-05-14

B0023/14     B0024/14      B0025/14

Emblemas de las coaliciones participantes en el Proceso Electoral Local 2012 en formato JPEG o PNG en alta resolución.

Resulta procedente remitir al interesado los archivos en formato .JPEG denominados: “Logo coalición Compromiso por Campeche” y “Logo coalición MORENA” , que corresponden a las dos Coaliciones establecidas por los partidos Revolucionario Institucional – Verde Ecologista de México y del Trabajo – Movimiento Ciudadano, respectivamente, durante el Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2012. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Logo coalición Compromiso por Campeche.jpeg

 

Logo coalición MORENA.jpeg

20-05-14

B0026/14

Saludos. Agradecería la siguiente información: Resultados de elecciones municipales para los ayuntamientos del año 2006. Si fuese posible, agradecería incluir el partido político y el conteo final. Muchas gracias de antemano.

Resulta procedente remitir a la interesada, el archivo en formato .PDF denominado: “Ayunta2006” que contiene las estadísticas electorales correspondientes a la elección de Ayuntamientos del Proceso Electoral Estatal Ordinario del año 2006.  De esta manera, se proporciona a la interesada la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Ayunta2006.pdf

23-05-14

B0027/14

Resultados electorales de los procesos electorales de 2000, 2003, 2006 y 2009 para presidentes municipales.

Resulta procedente remitir a la interesada, los archivos en formato .PDF denominados: “Ayuntamientos 2000”, “Ayunta 2003a”, “Ayunta 2003b”, “Ayunta2003c”, “Ayunta2006” y “Ayunta09”, que contienen las estadísticas electorales correspondientes a la elección de Ayuntamientos de los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2000, 2003, 2006 y 2009 respectivamente.  De esta manera, se proporciona a la interesada la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Ayuntamientos 2000.pdf

 

Ayunta 2003a.pdf

 

Ayunta 2003b.pdf

 

Ayunta2003c.pdf

 

Ayunta2006.pdf

 

Ayunta09.pdf

 

04-06-14

B0028/14

Solicito los resultados de las elecciones del estado de Campeche para Diputados Locales, Juntas municipales y Ayuntamientos del periodo 1991- 2012. También solicito los nombres de los candidatos a diputados locales, candidatos de la Junta municipal de Bolonchèn de rejón y candidatos del ayuntamiento de Hoplechèn del periodo 1991-2012 Por su atencion y respuesta muchas gracias. De preferencia archivos WORD/EXCEL. (sic).

En relación con el inciso 1) de su solicitud, que consiste en “los resultados de las elecciones del estado de Campeche para Diputados Locales, Juntas Municipales y Ayuntamientos del periodo 1991-2012”, se hace del conocimiento del interesado que este Instituto fue creado en el año 1997, por lo que no tiene en sus archivos información anterior a esa fecha; por ello, no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta; pero resulta procedente remitir al interesado los archivos, en formato .ZIP, denominados: “Ayuntamientos, Diputados y Juntas 1997”, “Resultados Elecciones 2000”, “Ayuntamientos, Diputados y Juntas 2003”, “Resultados Elecciones 2006”, “Ayuntamientos, Diputados y Juntas 2009” y “Resultados Elecciones 2012”, que contienen las estadísticas electorales en formato Excel, correspondientes a la elección de Diputados Locales, Juntas Municipales y Ayuntamientos de los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 1997, 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 respectivamente.   De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

En lo que se refiere al inciso 2) de la misma solicitud, que consiste en “ los nombres de los candidatos a Diputados Locales, Candidatos de la Junta municipal de Bolonchén de Rejón y Candidatos del Ayuntamiento de Hopelchén del periodo 1991 – 2012”,  se hace del conocimiento del interesado, que este Instituto fue creado en el año 1997, por lo que no tiene en sus archivos información anterior a esa fecha, por ello no es material ni jurídicamente posible acceder a lo solicitado en la parte ya indicada de la solicitud de cuenta; pero resulta procedente entregar al interesado los archivos en formato .PDF denominados: “Candidatos elección popular 1997”, “Candidatos 2000”, “Candidatos 2000a”, “Candidatos 2003”, “Candidatos 2006”, “Candidatos a elección Ayuntamientos 2006”, “Juntas Municipales Candidatos 2006”, “Candidatos Diputados RP 2009”, “Candidatos a Elección Diputados Juntas Municipales 2009”, “Candidatos Elección Ayuntamientos 2009”, “Candidatos 2012 (A)”, “Candidatos 2012 (B)”, “Candidatos RP 2012 (A)”, “Candidatos RP 2012 (B)”, “Candidatos Sustituciones 2012 (A)”, “Candidatos Sustituciones 2012 (B)” y “Diputados RP Candidatos 2012”, que contienen la información publicada en el Periódico Oficial del Estado respecto de las Candidaturas para los diferentes tipos de elección de 1997, 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 respectivamente. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

En virtud de que el peso en Megabytes (MB) de los archivos mencionados excede el envío máximo permitido por correo electrónico, ya que es de 340 MB en total, resulta materialmente imposible hacérselos llegar al interesado por ese medio; por lo que se determina que es procedente proporcionar al interesado  la información al apersonarse a la Unidad de Acceso y Consulta a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de Campeche, sita en: Av. Fundadores No. 18, Área Ah Kim Pech, San Francisco de Campeche, Campeche, Planta Baja trayendo consigo el dispositivo de almacenamiento de información de su preferencia (USB, CD, DVD, etc.), para que al momento, le sean entregados dichos archivos. Esta transferencia de información no representa costo alguno para el interesado.   También se le puede proporcionar la copia que solicita en un Disco Compacto (CD), previo pago de los derechos correspondientes que ascienden a          $ 10.84,  a través del servicio de mensajería que opte.

 

06-06-14

B0029/14

Resultados electorales de todos los partidos de las elecciones 2009 y 2012 por sección electoral, con el listado nominal de cada una de las secciones.

Resulta procedente proporcionar al interesado las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2009 y 2012, en formato Excel denominados: “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”; “Resultados Elección de Diputados 2009”; “Resultados Elección de Gobernador 2009”; “Resultados Elección de Junta Municipal 2009”; “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012”; “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”  y  “Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012”, que contienen los resultados electorales por Municipio, Sección, Tipo de Casilla y Lista Nominal, respectivamente.   De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados Elección de Junta Municipal 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012

 

07-06-14

B0030/14

Resultados electorales de las elecciones municipales de 1997, 2000, 2003, 2006 y 2009 en formato Excel por partido político y total de la lista nominal por municipio.

Resulta procedente proporcionar a la interesada las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 1997, 2000, 2003, 2006 y 2009 en formato Excel, denominados: “Resultados Elección de Ayuntamientos 1997”, “Ayuntamientos 2000”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2003”,  “Resultados Elección de Ayuntamientos 2006” y “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009” que contienen los resultados electorales por Municipio, Sección, Tipo de Casilla, Partido Político y Total de Votos emitidos. Se hace mención a la interesada, que es a partir del Proceso Electoral Estatal Ordinario 2003 que en el formato utilizado para elaborar las estadísticas electorales de la elección de que se trate se incluyó el campo que corresponde al de la Lista Nominal, por lo que resulta imposible proporcionarle dicho dato en los resultados de las elecciones anteriores a ese año.   De esta manera, se proporciona a la interesada la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 1997

 

Ayuntamientos 2000

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2003

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2006

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

10-06-14

B0031/14

A quién corresponda: Por medio de este correo me gustaria solicitarle la siguiente información respecto al tema de: Agrupaciones o Asociaciónes Políticas Estatales - Antecedentes en su Estado. - Normatividad vigente. - Derechos y Obligaciones. - Prohibiciones o limitantes. - ¿Se les ofrece financiammiento? - Periodos de convocatoria, requisitos y procedimientos para el registro. - ¿Cuántas se han mantenido? - ¿Cuántas han perdido registro y por qué? - ¿Cuántas Agrupaciones o Asociaciones Políticas Estatales han obtenido registro como Partido Político Estatal? - ¿Cómo pueden participar en los procesos electorales Estatales? Sin más por el momento le agradezco su atención y quedo en espera de su respuesta. (sic).

 

Se tiene como no interpuesta con fundamento en el Artículo 43 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, ya que el interesado no dio respuesta al Requerimiento que se le envió, solicitándole que precisara su pregunta.

 

 

11-06-14

B0032/14

Se solicitan los resultados electorales o estadística electoral para todas las elecciones locales (gobernador, presidente municipal y diputado local) desde el año 2000 a la fecha. Se solicita que los datos se proporcionen a nivel de casilla (indicando dirección de la misma) en formato csv –delimitado por comas-, mdv, Excel o cualquier otro, excepto pdf, imágenes o archivos no editables. El objetivo es crear una base de datos para análisis estadístico de los procesos electorales.

 

Resulta procedente proporcionar al interesado las Estadísticas Electorales correspondientes a los Procesos Electorales Estatales Ordinarios de los años 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 en formato Excel, denominados: “Ayuntamientos 2000”, “Diputados Locales 2000”, “Juntas Municipales 2000”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2003”,  “Resultados Elección de Diputados 2003”, “Resultados Elección de Gobernador 2003”, “Resultados Elección de Juntas Municipales 2003”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2006”, “Resultados Elección de Diputados 2006”,  “Resultados Elección de Juntas Municipales 2006”, “Resultados Elección de Ayuntamientos 2009”, “Resultados Elección de Diputados 2009”, “Resultados Elección de Gobernador 2009”, “Resultados Elección de Junta Municipal 2009”, “Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012”, “Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012”  y  “Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012”, que contienen los resultados electorales por Municipio, Sección, Tipo de Casilla, Partido Político y Total de Votos emitidos;  se hace del conocimiento del interesado que los formatos utilizados en los Procesos Electorales Estatales Ordinarios por el periodo que solicita la información (2000 – 2012), no contienen el campo referente a la información de la dirección en la que se ubicó cada una de las casillas electorales, por lo que resulta imposible proporcionarle el dato referente a la ubicación de cada una de las casillas en los procesos electorales estatales ordinarios comprendidos en el periodo ya previamente citado. De esta manera, se proporciona al interesado la información que solicita tal y como obra en los archivos de este Instituto.

 

Ayuntamientos 2000

 

Diputados Locales 2000

 

Juntas Municipales 2000

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2003

 

Resultados Elección de Diputados 2003

 

Resultados Elección de Gobernador 2003

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2003

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2006

 

Resultados Elección de Diputados 2006

 

Resultados Elección de Juntas Municipales 2006

 

Resultados Elección de Ayuntamientos 2009

 

Resultados Elección de Diputados 2009

 

Resultados Elección de Gobernador 2009

 

Resultados Elección de Junta Municipal 2009

 

Resultados por Casilla de Ayuntamientos 2012

 

Resultados por Casilla de Diputados Locales 2012

 

Resultados por Casilla de Juntas Municipales 2012

 

12-06-14

B0033/14

Solicito saber monto de las prerrogativas estatales que los partidos PRI, PAN, PRD, PVME, PT, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano destinan para su nómina, y cuanto gana cada dirigente de los partidos referidos.

 

Se tiene como no interpuesta con fundamento en el Artículo 43 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, ya que el interesado no dio respuesta al Requerimiento que se le envió, solicitándole que precisara su pregunta.